Proyecto: Pasión por la lectura
![]() |
Figura 1: Élmer Mendoza con su libro balas de plata. |
Élmer Mendoza es un escritor mexicano nacido en Culiacán, Sinaloa en 1949. En esta ciudad le ha tocado ser espectador de la situación de violencia producida por el narcotráfico y es por eso que decide escribir sobre este tema en sus novelas, cuentos y crónicas, los que le han hecho acreedor de premios como el XVII Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares, finalista del Premio Dashiell Hammet y sobre todo ganador del III Premio Tusquets Editores de Novela por Balas de plata.
![]() |
Figura 2: Mapa representando el narcotráfico en México. |
Además esta narcoviolencia ha producido serios efectos en el país, uno de ellos es que la corrupción crezca ya que los narcotraficantes compran a los políticos gracias al apoyo que ellos les brindan en sus campañas, a la policía con sobornos millonarios, entre otros.
![]() |
Figura 4: Representación del dinero del narcotráfico usado para la corrupción. |
Todo esto y más lo vamos a poder constatar en el libro Balas de plata, el cual les invito a leer para que después escriban sus comentarios acerca del mismo.
Referencias:
Narcoviolencia en Sinaloa. (s.f.) Recuperado el 21 de agosto de 2011, de http://www.narcoviolencia.com/search/label/Sinaloa
Referencias:
Pampillón, R. (2011, 26 de octubre). Transparencia Internacional ha publicado los niveles de corrupción de 178 países. Recuperado el 21 de agosto de 2011, de http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2010/10/28/diez-paises-mas-corruptos-del-mundo-los-diez-menos-corruptos.shtml
Datos biográficos Mendoza, Élmer. (s.f.) Recuperado el 21 de agosto de 2011, de http://www.tusquetseditores.com/autor/elmer-mendoza
Nota: Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad de quien las expresa.
Responsables:
Mtra. Beatriz Ángeles
Mtra. Aurora González
Diseñador:
Pierre Miranda
Un libro revelador, sobre todo para aquellos que creen que el crimen solo es parte de un videojuego.
ResponderEliminarLa forma en la que el autor optó por narrar la historia, al inicio resulta difícil de comprender. Una vez que te encuentras en la segunda página descubres que en realidad no es un monólogo, si no que es un diálogo entre dos personas. El autor rompe con los esquemas de los diálogos marcados por "..." o los guiones.
ResponderEliminarPosteriormente, cuándo ya te encuentras en el segundo capítulo es cuando ya puedes terminar de comprender el modo en el cuál el libro te guiará por la historia, y con el paso de las páginas te acostumbras a leer todos los diálogos entre los personajes, únicamente dividios por puntos ".".
Durante mi proceso de lectura mi opinión sobre el método de la narrativa fue evolucionando de la siguiente manera:
1. Confuso
2. Agobiante
3. Desesperante
4. Original
5. Cautivante
9A_VivianaJaquelineTrejoBaldi
En definitiva no es un libro en el que puedes predecir el final con las pistas que te van relevando.
ResponderEliminarEn cada capítulo te presentan los argumentos necesarios que te hacen convencerte de que el asesino ay está confeso, sin embargo, al cambiar de capítulo se descubre que el sospechoso no es el culpable y se vuelven a retomar las líneas de investigación.
Cuando el lector cree que ya el caso será cerrado, el caso se abre sólo.
Sin duda alguna es un libro que te obliga a estar al pendiente de cada palabra, de cada revelación, te captura para llegar hasta el final y descubrir que el asesino es la persona menos esperada, un individuo que ni si quiera está en la lista de los sospechosos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa literatura ha sido uno de los medios escritos para expresar nuestra desesperación ante la crisis social que estamos viviendo en nuestro país. "Balas de plata" nos acerca a uno de los mayores problemas actuales de seguridad nacional, el narcotráfico. Simplemente podemos notar lo reciente de sus publicación por lo actuales que son los temas y conceptos que aquí se utilizan.
ResponderEliminarÉlmer Mendoza utiliza una técnica curiosa de redacción para envolvernos en su lectura conforme vamos avanzando en ella. Si bien podría compararse con series televisivas de detectives y ladrones; una cosa nos lleva a otra, de tal forma que uno como lector puede sentirse libre de formular posibles relaciones para encontrar las respuestas a los sucesos acontecidos dentro de la historia.
Ligera, actual y sobre todo envolvente, "Balas de plata" cumple con las criterios para tener una lectura entretenida y sobre todo generando consciencia o dejarnos más claro nuestra cegada realidad.
Yuriko A7
El libro sin duda alguna muestra la situación de nuestro país, sin embargo me parece que la forma en la que narra las muertes de las personas, al menos en los primeros capítulos, y la forma en la que lo toman los familiares y amigos es un tanto indiferente, no sé si sea porque en Sinaloa los homicidios sean algo normal, o si es simplemente la naturaleza del libro.
ResponderEliminarPor otra parte, hasta el momento me agrada la forma en la cual está escrito, no sólo porque te llena de pequeños datos culturales como nombres de libros y programas recomendables, ni por la manera en la que informa sobre la inseguridad y corrupción de nuestro país, sino por la habilidad que tiene para hacer al lector intentar resolver el misterio junto con el Zurdo.
Para ser sincera no me ha gustado el estilo de escritura de Élmer Mendoza puesto que se presta mucho a confusión por no tener una secuencia normal que separe el diálogo de cada personaje. Es cierto que hay puntos que los separan, pero como los utiliza de una forma distinta es muy díficil acostumbrarse.
ResponderEliminarHay que reconocer que a medida que uno avanza las páginas, el libro se va haciendo cada vez más claro a lo que se leía al principio.
La historia hasta donde la he leído me ha parecido muy buena al informar la situación de México de narcotráfico, ya que como soy extranjera desde que he llegado aquí es lo único que veo todos los días en las noticias y es una problemática que ha ido acostumbrando a las personas a ver las muertes como si solo fuera un tema más de conversación.
El libro me parece muy interesante al retratar una imagen muy desagradable de México, que al tener contacto con estos temas lamentablemente lo tomamos muy a la ligera y algo muy cotidiano, cuando debería de ser algo que nos sonara extraño y muy esporádico. También la forma en que una persona puede exigirle a otra que se haga de algún modo en especial algún procedimiento para aparentar que no sucedió nada o que sucedió de distinta forma (supuestamente muere de otra forma, menos de un balazo), una forma muy fácil a la que nos hemos acostumbrado a resolver los problemas, con la corrupción.
ResponderEliminarLa forma en la que el autor describe las acciones y los diálogos de los personajes se me dificulto un poco al principio, pero conforme avanzas en la lectura se torna más fácil comprender la historia.
Libro bastante intrigante , desde un principio capta la atención del lector. Un tema de suma importancia , ya que nos muestra un panorama amplio de la situación actual en nuestro país . Un estilo de redacción muy particular , al principio pude encontrar tedioso el leer pero conforme se va avanzando la lectura este se va haciendo cada vez mas fácil .
ResponderEliminarAunque es un poco triste de como es que ha avanzado la violencia , delincuencia , narcotráfico , al grado de ya escribir libros con estos temas cuando en la realidad deberíamos de estar escribiendo otra historia .
Es un libro que me pareció muy interesante, ya que expresa y plasma la realidad que vivimos día con día en nuestro país, y no me refiero precisamente al tema central de la obra que es el asesinato de Bruno, sino a todo el contexto que lo acompaña, como al narcotráfico, la inseguridad, corrupción, entre otros problemas con los que estamos acostumbrados a vivir en México, y que en el libro se logran distinguir.
ResponderEliminarEs impresionante como al investigar un asesinato, el detective debe tomar en cuenta tantas cosas, desde cosas tan obvias como lo son el revisar el lugar de los hechos, las llamadas, el auto hasta cosas tan insignificantes como es el olor del perfume que el asesino usaba, lo que este significa, etc. Cada día que pasa en la historia van surgiendo mas pistas que llegan a confundir al detective, tanto así que debe repasar todo el caso de nuevo e imaginarse cómo es que realmente sucedieron los hechos, es tanta su confusión de que llega a tener hasta 7 sospechosos, y decide investigar sobre las balas de plata, porque se usan y toda la historia que hay detrás de ellas para poder hallar al culpable.
La historia está llena de incertidumbre, no se sabe lo que va a pasar al otro día, hasta yo llegue a pensar que el detective Edgar no viviría para contar lo que vivió al estar al mando de toda la investigación, por tantos enemigos que se ganó con el caso de Bruno. Además se van desencadenando incidentes misteriosos, acusaciones, muertes y hasta suicidios de personas importantes en la historia que lo hace más atractivo y te hace leer el libro hasta su fin.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa trama del libro es acerca de los asesinatos que comete el narcotráfico al norte de nuestro país; uno llega a sentirse un tanto identificado con ella. Esta forma de escribir de Élmer Mendoza es parecida a la José Samramago en "el viaje del elefante", lo cual me gusta pero, para mi en algunas partes del libro me parece un tanto vulgar su literatura. Al final a mi me parece una novela policiaca más, al estilo norte americano sin llegar a ser interesante.
ResponderEliminarA mí me gusta mucho la forma en la que está redactado el libro, es diferente porque los diálogos no se distinguen con guiones sino con puntos. La lectura se me hizo fácil, y ya que utiliza un lenguaje sencillo, se entiende claramente lo que quiere expresar el autor. Las expresiones y frases son coloquiales igual a las que usamos en el México de todos los días. En cuanto a la forma en la que aborda el tema de los asesinatos cometidos debido al Narcotráfico pienso que es muy parecida a la forma en que la sociedad en realidad concibe la idea de miles de asesinatos en México, a la ligera y sin mucho interés, debido a que ya no sabemos si nos estamos acostumbrando a escuchar las malas noticias o si ya nos resignamos a que el gobierno va a “resolver” el problema.
ResponderEliminarEn los primeros capítulos se maneja mucho el que un crimen es difícilmente aislado a las actividades del narcotráfico y cuando la policía recibe un caso automáticamente lo relaciona con estas, así dejan de investigar a menos que reciban algo a cambio de sus servicios, recibir “mordida” por hacer su trabajo: ése es el México en el que vivimos.
Balas de Plata, presenta el México que nadie quiere ver, con los hechos que todos saben pero quieren tapar. Hechos que ya no son aislados al crimen organizado, y que han acabado por hacer que la sociedad sea apática para contrarrestar al Narco y éste tenga un mayor control en las comunidades y el poder político.
Brenda Irala 4 A
Es curioso darse cuenta de que la novela sólo contiene una escena de psicoanálisis, y que sin embargo esta escena es resaltada como la primera. Quizás sea para enfatizar el hecho de que la consciencia y la dignidad humana radican en todos y cada uno de los personajes a lo largo del libro, y que todos merecen respeto. En el fondo desde Mendieta en su oficina de detective hasta Valdés en su hacienda todos necesitan de psicoanálisis: todos y cada uno de los personajes son seres humanos.
ResponderEliminarEse es el principal logro de la novela: no presenta una opinión sobre el narcotráfico, no nos informa sobre su desarollo. Al contrario, todo el libro es solo el bosquejo de una perspectiva en la que no hay malos o buenos, corruptos o íntegros, sino únicamente seres con necesidades, defectos y virtudes que juegan las cartas que la vida les ha proporcionado.
Comprender al narcotráfico así abre nuestras mentes y nos permite buscar soluciones basadas en el respeto a las diversas formas de vida.
2B Eddie Cano Gámez mat. 1169417
Todavía no termino de leer el libro pero hasta ahora puedo decir que el principio del libro es un poco difícil de entender ya que te bombardean con muchos personajes y cambian muy rápido de escena así que me confunde un poco, en cuanto al contenido creo que es la viva imagen de la realidad que se vive en este país, la delincuencia, el nepotismo, la prepotencia y todas esas cosas que relata este libro son simplemente reales así que este libro es una descripción perfecta de la vida en México.
ResponderEliminarLo bueno del libro es que todo lo describe de una manera tan perfecta que te imaginas absolutamente todo lo que el autor trata de comunicar.
Ya que termine de leer este libro daré mi opinión completa acerca de su contenido.
Balas de plata es sin duda un libro que expresa sin miedo y con lujo de detalle la situación actual que se vive en México. Es muy triste saber que esta ya es parte de nuestra cultura y digo cultura porque la inseguridad y el narcotráfico, entre otros; son fuente de inspiración para componer los famosos "narcocorridos", obras literarias referentes a éste tema como lo es el libro de Elmer Mendóza o algo nuevo que son las "narconovelas".
ResponderEliminarEn mi opinión me parece un libro bueno, con un lenguaje de fácil aceptación para gente de cualquier clase.
A la vez no me agrada tener que leer éste tipo de textos ya que es una forma de aceptación hacia lo que está sucediendo en nuestro país, no se diga escribirlo, venderlo o comprarlo.
Intrigante desde el inicio. Un libro que merece todos sus méritos no tanto por su estructura, la cual considero muy original, sino por la realidad que muestra en sus páginas. La verdad que negamos y que tendremos que enfrentar. Un libro lleno de introspección que nos enseña que las decisiones las tomamos nosotros sin importar las circunstancias.
ResponderEliminarEl detective Mendieta fue la pieza fundamental, pues no creo que otro tipo de personaje hubiera sido lo suficientemente bueno. Me agradaron los giros que daba a cada momento y disfrute de estar leyendo a un escritor mexicano del cual sentirme orgullosa.
Cautivante y emocionante en todo momento.
Diana A6
Roger Rubio A01169197
ResponderEliminarMe ha gustado bastante, sin embargo, al principio se me dificultó debido a la forma en que se narra la historia y la decisión de Mendoza acerca de los diálogos. Me agrada la forma en que se desarrolla la trama y va atrapando al lector poco a poco y desglosa con cada capítulo a los personajes para comprenderlos. Hasta ahora me ha emocionado mucho y en cuanto termine de leerlo pondré mis comentarios finales.
La manera en la que esta redactado el libro es un poco extraña al principio, pero después se vuelve muy fácil de leer y comprender. Pienso que la historia es muy buena ya que habla de nuestra sociedad y de como es México en la actualidad.
ResponderEliminarPrimero que nada, opto por informar que mi postura ante el género policiaco en la literatura y especialmente el que tiene que ver con el narcotráfico en el país, me es grotesco. Esto por una muy sencilla razón: escuchar noticias en la radio, leer diarios, ver noticieros e incluso ir a ciertas zonas de esta bella e incomprendida capital, me dan un cuadro completo de la realidad del país. A mi parecer, aunque concuerdo con que los libros también deben reflejar la realidad; la literatura trascendental en mi vida, debe dejar de lado el aspecto terrenal y entrar en conceptos superiores a la realidad sensible del ser y entrar a, en palabras de Platón, "El mundo de las ideas". Estoy leyendo el capítulo XXII y sólo espero por fin concluir de leer el libro. Ojala para la conclusión del libro pueda ofrecer una crítica a un libro menos terrenal de lo que ahora encuentro en mis manos.
ResponderEliminar7A. Viridiana. Flores
ResponderEliminarA pesar de que aún no concluyo el libro me parece oportuno comentar una de las primeras cosas que llamaron mi atención desde que empecé a leer. Primeramente el género no es del estilo que suelo leer, sin embargo a pesar de eso me parece una novela entretenida acerca de temas que desgraciadamente son muy cotidianos hoy en día. En esta novela hay que prestar mucha atención a los detalles, lo cual se torna un poco difícil debido a la segunda cosa que llamó mi atención, que fue la forma en la que está redactado el libro pues en muchas ocasiones llega a confundirte y, por lo menos en mi caso, me resulta un poco complicado seguir la secuencias en algunas de las conversaciones.
9-A José Iván Cervantes Camargo 1163016
ResponderEliminarEn un principio me pareció un poco confuso el estilo de escritura ya que los diálogos no son separados de manera convencional lo cual me llevo a abandonar la lectura la primera vez. Fue hasta que leí el capítulo dos que el libro cautivó toda mi atención y es que a mi parecer la manera en la que narra la visita de Paola es magnifica.
Al empezar a leer “Balas de plata” no entendí realmente de que se trataba, pero conforme fui avanzando en la lectura me pude dar cuenta de que es una historia contemporánea y que muestra como está realmente la situación en el país. Esta se vuelve cada vez más intrigante al ir conociendo la vida tanto de los personajes principales como Bruno Canizales que es el asesinado y Edgar Mendieta que es el detective encargado en ese caso, como de los personajes secundarios como de Paola Rodríguez o Samantha Valdez, ambas sospechosas del asesinato.
ResponderEliminarHasta el capítulo que llevo, la lectura me ha parecido muy interesante ya que habla de uno de los principales problemas de nuestro país que es el narcotráfico. También trata acerca de otros problemas como la corrupción y la violencia, ambos consecuencia del narcotráfico. Me gusto el hecho de que Mendieta, uno de los personajes principales, es honesto y responsable al hacer su trabajo, a diferencia de sus compañeros de trabajo que prefirieron ganar más dinero a cambio de ser corruptos y ayudar al narcotráfico a cumplir sus objetivos.
Espero que conforme siga el libro, este muestre soluciones referentes al narcotráfico, en lugar de que solo sea una simple descripción al problema que ya conocemos.
El libro me parece una excelente novela del México actual, describe varios aspectos que se viven en la actualidad en nuestro país.
ResponderEliminarLa forma en la que escribe el autor, desde mi punto de vista es un tipo de diálogo, sin embargo no existen guiones; pero la estructura es muy similar; primero se menciona lo que dice algún personaje , luego el otro y si existe alguna característica sobresaliente en la escena se describe.
Aún me falta un poco más de la mitad del libro, hasta el momento me parece que es una novela interesante y recomendable.
El libro habla de situaciones importantes para nuestro país; tratando temas como el narcotráfico, corrupción, violencia, poca ética, etc.
El libro me está pareciendo una propuesta interesante para acercarnos más a la literatura contemporánea con una nueva forma de narrativa. Definitivamente no trata acerca de temas que nos agraden a todos, al contrario, percibo que nos presenta al México que todos tratamos de cubrir, nos da la verdad que intentamos muchas veces ocultar y evadir, pues habla acerca del narcotráfico principalmente, y los temas alrededor de éste, como la corrupción, la violencia, la carencia de principios y valores de la sociedad, entro otros. Me parece que es parte de lo que hace interesante el texto, pues a pesar de que son temas difíciles de tratar, nos acerca a nuestra realidad y nos ayuda a ser más críticos.
ResponderEliminarAún no he terminado de leerlo, pero considero que no es un libro para tomarse a la ligera, más bien para enfrentar la realidad y buscar cambiar eso que está deteniendo el progreso de nuestra sociedad, ya que a fin de cuentas, el poder de cambio está en nuestras manos.
Isa Jhovana Flores Hernández 4A
Mediante este libro, Élmer Mendoza nos muestra la situación que vive nuestro país específicamente en la parte norte. El ambiente de inseguridad que se vive y cómo los habitantes lo toman como algo habitual, las mismas autoridades se resisten a resolver los casos ya sea por corrupción o por presiones de los grupos delictivos. Si hay testigos de algo no dicen nada, como lo fue con dos choferes de trailer que vieron cuando se arrojó de una camioneta el cadáver de una persona y no dijeron nada por dos razones: una para no meterse con narcotraficantes y la otra porque no confían en la policía mexicana.
ResponderEliminarMuchos de nosotros que vivimos en el centro del país nos alarmamos al ver noticias de muertos por tiroteo a causa de la guerra contra el narcotráfico, pero ¿qué es lo que muestra este libro? Nos da una aproximación de cómo lo viven los habitantes del norte y , al ser algo que está sucediendo constantemente, se han tenido que adaptar hasta tomar actitudes de indiferencia hacia las noticias, lo mismo que las autoridades.
También se muestra una situación en la que el padre de Bruno Canizales, quien ha sido asesinado, es aspirante a la candidatura a la presidencia de México y prefiere no seguir con investigaciones que afectarían su imagen pública. Esto nos presenta la pérdida de humanidad a cambio de poder y/o influencia.
Para comenzar, el libro desenvuelve una descripción de diálogos y pensamientos que logran la confusión del lector. Sin embargo, conforme uno continua la lectura, se va dando cuenta del trama y va ubicando a los personajes.
ResponderEliminarAsí pues, la narración encierra aspectos como: criminalidad, justicia, asesinatos, desamor, ambición, lujuria y muerte, lo cual induce que el personaje Edgar “el Zurdo”, lleve a cabo una investigación con el objetivo de encontrar o conocer la verdad de una serie de eventos y sobre todo, del asesinato de Bruno Canizales, quien era abogado.
A pesar de la dificultad de la novela, es de mi interés conocer el desenlace de esta investigación.
Balas de Plata no es una novela detectivesca; se aleja de la novela detectivesca. No trata de narrar la historia de un crimen, sino que habla de ello como quien oculta algo: esa narración oculta es la esencia del libro. Se habla de situaciones y problemas pero son justo los problemas no mencionados, las opiniones no expresadas y las interpretaciones no narradas lo que el autor busca dar a entender. Lo importante no se dice, sólo se sugiere con sutiles descripciones sobre el sentimiento de los personajes. Balas de Plata, en este sentido, resulta ser una novela reflejo de la sociedad mexicana, en la que lo más trascendental es aquello que nadie menciona.
ResponderEliminar2B Eddie Cano Gámez mat. 1169417
Me parece que el autor realmente describe correctamente como es es realmente la relación del narcotráfico en México, además, hace que esta lectura sea comprensible y entretenida.
ResponderEliminarUn libro que puede resultar difícil de leer por la manera en que sus dialogos están organizados. Sin embargo, a medida que uno avanza en la historia, ésta ya no parece tan compleja como en un principio.
ResponderEliminarSinceramente, no me llamaba la atención leerlo, sobre todo por el tema del narcotráfico que parece ser uno de los más hablados en el país.
La trama de la novela en donde el protagonista Mendieta investiga el asesinato de Bruno Canizales, nos da otra visión acerca de este tema. Los asesinatos ocurren por una razón y las personas que estén o no vinculadas al narco, siempre tienen algo que decir pero que callan porque de alguna manera los perjudica si hablan.
Balas de plata nos acerca al tema del narcotráfico y aborda a su vez otros temas relacionados que la gente suele evitarlos, ya que por desgracia, suceden en México.
El libro es un poco difícil de comprender, ya que está estructurado de una forma muy rara ya que no se puede distinguir tan facilmente quién es el que habla, me esta costando un poco de trabajo y hay veces que lo releo. Sin embargo es un libro muy interesante, ya que es un tema que esta presente en los ultimos años, como lo es el narcotráfico y los homicidios. Voy casi en la mitad del libro, aún no comprendo bien la cronología de los hechos, pero esas dos muertes son muy misteriosas y aun no se que pasa con las investigaciones. Continuaré leyendo la otra mitad para comentarles que me pareció y espero tener un muy buen final, desgraciadamente este problema esta más en México que en otros países...
ResponderEliminarEs una novela que describe la vida en nuestro país, que te envuelve con facilidad por la manera en que está escrita y que hoja por hoja descubres la realidad por la que pasamos.
ResponderEliminarLa novela es muy interesante y atractiva ya que narran la muerte de las personas como algo muy normal y la vida de los detectives como si no tuvieran sentimientos, aparte de la similitud que pudiéramos tener con los personajes de esta sorprendente historia.
En definitiva es un libro original que capta tu atención desde el inicio, es intrigante la forma en la que al encontrarte en la página treinta ya te estás acercando al asesino, sin embargo de intriga saber qué es lo que escribió el autor en el resto del libro, y no es hasta el siguiente capítulo que descubres que tus predicciones estaban totalmente erroneas.
ResponderEliminarLo que me causó un poco de impresión fue el final, en el que la hija del narcotraficante, junto con sus matones son lo que realmente harán justicia ante la incompetencia de las autoridades. Y es que ya los mismos policías están concientes que existe la corrupción y que es muy complicado llegar a la justicia.
Este libro me hizo pensar en la narcoguerra que existe en el país y en el controvertido documental de "Presunto culpable".
¿Cuántos inocentes se encuentran en la cárcel para "rellenar" el espacio que los verdaderos criminales deberían ocupar? ¿A caso es tan difícil para las autoridades no ser corruptos?
Es un libro de dificil comprensión, se necesita mucha paciencia, y tener una lectura lenta, para lograr comprender el excelente tipo de narración que nos hace el autor. Sin embargo, es una novela muy apegada a la realidad del México moderno, que al principio nos dice como se piensa que los casos de homicidio no pueden resolverse, y como es que hay personas como el detective mendieta que tratan de hacer justicia ante estos horrores.
ResponderEliminarEs cosa de todos los días encender la televisión y ver en los noticieros, leer en los periódicos o escuchar en la radio noticias sobre cientos de muertes ocasionadas por la lucha contra el narcotráfico y a veces pensamos que eso está muy lejos de nostros cuando en realidad está muy cerca. El libro refleja está nueva cultura del narcotráfico en nuestro país, nos muestra como hay personas que sí realizan su trabajo y tratan de ser lo más correctos posible pero de una forma u otra les es necesario realizar alguna tranza para poder avanzar. Nos muestra personas como Mendieta y Gris que se dedican a investigar los asesinatos viven en un constante peligro, e irónicamente pareciera que mientras mejor realizan su trabajo, mayor peligro corre su vida.
ResponderEliminarLa forma en que el libro está narrado al principio es un poco confusa pero rápidamente te adaptas al tipo de narración que termina siendo muy amena y entretenida, me agrada que muestra el lenguaje que muchos mexicanos usamos, ese lenguaje de palabras tiernas y también muy expresivas groserías.
Lamentablemente el libro es un espejo de lo que pasa en nuestro país, de un asesinato se deriva una investigación en la que poco a poco aparecen más y más muertos y conforme más se avanza en la investigación, más y más dudas salen a la luz. También nos muestra un poco de las relaciones entre políticos y narcotraficantes, como a veces entre ellos mismos hacen pactos y se apoyan. Pienso que quien lee este libro sin saber lo que es México temería acercarse a nuestro país o por lo menos a Sinaloa.
La forma en la que Élmer Mendoza relata el proceso de investigación del asesinato del abogado Bruno Carrizales, se me vino a la mente la narrativa que plantean Gabriel García Márquez en "Crónica de una muerte anunciada" y Truman Capote en "A sangre fría", ya que se va planteando una línea de recopilación de datos, en dónde se parte desde los testimonios y poco a poco se van incorporando las pistas. Lo más sobresaliente fue que la conclusión de las tres líneas de investigación resulta con la confesión de los asesinos.
ResponderEliminarEsto me lleva a meditar que a pesar de los avances de la ciencia sobretodo en el ámbito de la criminología, la aportación de datos relevantes como la hora de la muerte, el artefacto usado, huellas dactilares, etcétera, resulta en un mar de confusión, siempre es necesario basarse en testimoniales y realizar un análisis profundo de todos los factores y el "móvil" de los presuntos culpables.
Ahora, la diferencia de la narrativa de las tres obras literarias es el motivo por él cuál se realiza la investigación. En "a sangre fría" y "Crónica de una muerte anunciada" el objetivo del narrador es hacer una reconstrucción de los hechos con fines periodísticos, mientras que en "Balas de plata" se pretende reconstruir los hechos para encontrar al culpable.
Finalmente, un punto importante que comparten el narrador de "Crónica de una muerte anunciada" y el personaje principal de "Balas de Plata" (el zurdo), es que parte de su vida personal desempeña un rol en el relato. En el primer caso, el narrador fue amigo de la víctima y en el segundo caso el personaje principal es amigo del victimario. Sin duda contrastante y extrapolarizado.
Empezar este libro fue difícil, pero ahora que voy casi al final considero que tiene muy buena trama pero sobre todo nos sensibiliza a los problemas que estamos viviendo ahora. No se trata solo del norte del país, sino una situación critica que nos esta alcanzando a todos. La corrupción, la violencia, y la impunidad son situaciones graves en la que todos como ciudadanos debemos tratar ya de resolver.
ResponderEliminarHasta ahorita ha captado mi atención, por que también descubro como en estas situaciones participa tanta gente , desde la autoridad, la familia, las relaciones sentimentales, los amigos, hasta personajes que parecen estar fuera, como es el caso del niño de la bici. Siento que este personaje es la representación de los ciudadanos, que vemos cosas y sabemos quienes las cometen, pero no hacemos nada.
José Enrique Pineda Guerrero A01164182
Beatriz Angeles TAEV Grupo: 4
7A.Joana M.
ResponderEliminarBalas de plata es un libro que muestra las realidades de muchas personas. Leemos acerca de la insensibilidad de los personajes al ver la muerte de otros. Ven como normales estos hechos, o como motivo de venganza tal vez. Tal y como nosotros estamos empezando a percibirlo.
Tiene como escenario y lenguaje la vida diaria y la forma de hablar de las personas de nuestro país.
7A.JoanaMondragon
ResponderEliminarEl lector entra en contacto con el ambiente policiaco pero también con esas personas tan lejanas, tan temidas, tan poderosas, tan poco empáticas que solo nos imaginamos por lo que vemos en la televisión o en los periódicos y que llamamos narcos.
Está escrito en una forma rápida, un tanto confusa. A veces ya no sabes quién dijo qué, pero eso es curiosamente un mecanismo que te envuelve y te hace adicto a su lectura. Intentas ver quién es el culpable, lo descubres y te enteras que te has equivocado de persona. El crimen queda impune... o al menos eso parece.
Grupo 4A Jimena Redondo Rojas
ResponderEliminarEn los primero capítulos que llevo, realmente puedo decir que el autor retrata un México actual y real. La manera en que describe los sucesos y el como se vive en estados de la república como Culiacán es realmente bueno e interesante, es algo con lo que muchos de los mexicanos se pueden identificar; logrando así que el lector se sienta uno más de los personajes, tratando junto al "Zurdo" de resolver la muerte del abogado Bruno Canizales . Realmente me ha gustado como maneja el lenguaje corto y coloquial que usa durante los capítulos, a veces puede llegar a ser un poco confuso al no saber que personaje es el que en ese momento está hablando, sin embargo esto es lo que hace de este libro un libro interesante que no quieres dejar de leer. Pero lo que más me ha gustado del libro es el personaje,ya que no es el héroe típico que hace todo lo correcto, es una persona humana que comete errores; alguien que no colabora con los narcotraficante aunque si se corrompe a veces. Además como toda persona humana, el fantasma de su ex y la infancia poco normal y dolorosa, lo persiguen en sus pensamientos, lo cual no ayuda en nada en su investigación. Aunque se le puede considerar como una novela policiaca, en nuestras épocas resulta ser una novela que pareciera realidad, ya que no sólo trata el tema acerca de la situación real del país con el narcotráfico, sino va más allá de eso, se adentra a la vida personal de cada una de las personas del país, las cuales al igual que el "Zurdo" Mendieta, no han vivido cosas fáciles.
Balas de plata es un libro de la literatura contemporánea que nos introduce a un mundo no muy alejado de la realidad donde el autor toca temas como el narcotráfico, el suicidio, el crimen y la corrupción en México.
ResponderEliminarEs un libro muy interesante, personalmente desde que lo empecé me gusto mucho por la cuestión del crimen y como se ven ligadas ciertas personas que no tenían nada que ver, eso en mi opinión es reflejar el tipo de seguridad que obtenemos como ciudadanos mexicanos que como algunos de nosotros sabemos es de un carácter bajo en confiabilidad pero alto en corrupción. Por otra parte la obra me resulta muy interesante y es un libro que me ha enganchado y no lo puedo dejar de leer.
Al principio me parecía un libro difícil de digerir, ya que empezó hablando en tercera persona y después en primera; esto al principio se me hizo complicado sin contar que realmente si no le prestas total concentración al libro te pierdes entre los diálogos, debido a que no están divididos de manera precisa.
ResponderEliminarPero al transcurso que vas leyendo la historia te vas dando cuenta que no está fuera de la realidad y las historias capítulo a capítulo se van entrelazando. Me parece interesante y poco a poco la historia te va atrapando.
El final del libro me pareció interesante y emocionante, también debo decir que captó toda mi atención al no poder saber cuál iba a ser el desenlace de la historia y quién era el asesino. Creo que el autor hace un excelente trabajo al capturar al lector de forma tan envolvente que uno no puede dejar de leer hasta conocer el final. En cuanto a la temática, me parece que la maneja desde todos los puntos de vista, los habitantes de la ciudad, los políticos, la policía mexicana, los narcos e incluso sus familias. El conflicto de intereses que se presentan a lo largo de la trama es bastante malintencionado, por una parte aquellos que desean el poder más que a nada y por otra los que matan sólo porque “ya los tenía hartos”.
ResponderEliminarLa lectura de este libro me confirmó algo que ya me había imaginado y es que no es lo mismo vivir en el centro del país, escuchando las noticias acerca de lo que sucede en el norte, a vivir la llamada narcoviolencia de cerca, en el mismo lugar donde se reside. La forma en la que día a día, los habitantes, los policías e incluso los mismos narcos viven su realidad en medio de asesinatos, amenazas, promesas de políticos, corrupción y mentiras, no hace más que hacernos ver hacia dónde va nuestro México y si queremos que si siga por ese camino. Está en nosotros hacer el cambio.
Brenda Irala Rivera 4A
A01168558 (4B)
ResponderEliminarLo que me hubiera gustado del libro es que tuviese un final que impresionara más, el saber de que manera estaba involucrado Canizales con la pareja de Goga, que nos describiera también más de que paso después con Zurdo Mendieta después de resoler el caso.
Al principio el libro es un poco confuso pero como vas avanzando todo cobra sentido. No es un tema que desconozcamos y esto es lo que hace interesante al libro. Son cosas que están sucediendo a nuestro alrededor.
ResponderEliminar1164839 (4B)
El libro "Balas de plata" me parece más que un libro una historia del día a día en nuestro país, al tratar temas de corrupción, narcotráfico e inseguridad que el tipo de política nos ha inculcado en los últimos años de gobierno informal en México. Es fácil involucrarse en el libro ya que aunque al principio la forma en la que se quiere dirigir al lector es un poco complicada para algunas personas, el mismo trama de la historia te hace querer entender la situación para saber qué es lo que va a pasar después, nos maneja una intriga por saber cuál es la solución a los errores que comete el personaje “Zurdo” en la novela.
ResponderEliminarAunque todavía no concluyo en libro, estoy seguro que es uno de los mejores libros que puedo llegar a leer y aprender de ello.
Laura I. Peimbert 4A
ResponderEliminar“Balas de Plata” es una novela que refleja la situación del México contemporáneo. Una obra fácil de leer por su lenguaje coloquial y que a la vez implica el análisis del lector sobre lo que representan las situaciones que en el libro se narran.
El objetivo de la obra va más allá de narrar un asesinato y un suicidio, pretende narrar una historia llena de verdades mediante una mirada crítica de la situación que se vive en México actualmente. Una policía con pocos agentes honestos cuyo trabajo se ve interrumpido por la relación de otros policías corruptos que se venden al poder del narcotráfico, un padre cuyos intereses políticos pesan más que su familia, algunos miembros intelectuales que ante el homicidio de su compañero quieren justicia y el amor apasionado que le tenían tres personajes a Bruno, se conjugan en una trama que refleja la cultura narco que se vive en nuestro país.
“Balas de Plata” es un escape que se hace mediante la literatura para narrar una historia que sin criticar describe a sus personajes y situaciones, reflejando la inconformidad social ante la gran ola de inseguridad e impunidad que se vive día a día en México.
Por otra parte, el estilo narrativo del autor difiere del usual al indicar con puntos en lugar de guiones los diálogos como comúnmente se hace, lo cual no fue de mi agrado pues al principio fue difícil distinguir quién decía que; sin embargo, conforme fui leyendo me acostumbre a la narración del escritor, dejando de ser un obstáculo para comprender lo que pasaba en la historia en su totalidad.
La forma de redactar de Élmer Mendoza puede parecer un tanto confusa al principio, sin embargo, conforme se va avanzando, uno se acostumbra a diferenciar los dialogos de cada persona, aunque puede resultar muy fácil perderse en la lectura.
ResponderEliminarEsta novela me pone a pensar sobre el origen de la violencia en nuestro país. Los conflictos entre narcotraficantes se arreglan por medio de asesinatos, sin tomar en cuenta que en medio existe la vida de muchas personas inocentes. Así mismo también nos muestra como existen personas como Mendieta, las cuales a pesar de correr riesgo de sufrir un atentado, tratan de cumplir con su trabajo teniendo como principal obstáculo la corrupción.
Después de haber leído una novela completamente en prosa, me doy cuenta de que para mí no es la mejor forma de escribir y mucho menos de leer. Se me hizo bastante incómodo y aburrido. Intenté probar una nueva forma de lectura la cual no fue la mejor para satisfacer mis gustos.
ResponderEliminarEl texto es algo confuso al principio pero conforme vas avanzando se va facilitando la comprensión.
ResponderEliminarEs vergonzoso saber que la novela refleja la realidad del país, una realidad a la que desgraciadamente nos estamos acostumbrando.
La manera en que se tratan los asesinatos es bastante peculiar, en lo personal nunca he sabido cómo se manejan este tipo de situaciones en la dependencias federales, lo que sí es real y está presente, es la cantidad de personas asesinadas de manera semejante a lo que se menciona en el contenido; otra realidad clara representada aquí, es que mientras existen asesinatos de “poca importancia” hay otros que deben ser resueltos por el peso social del individuo.
Hasta el momento la novela me ha provocado bastante intriga, quisiera saber quién está detrás de todo y me parece también que el texto está lleno de descripciones puntuales, lo que me permite generar ciertas escenas detalladas en la mente.
La peculiar redacción, los escenarios llenos de detalles que hacen que el autor comparta la imagen que visualizaba mientras escribía. El vocabulario adecuado al contexto de la historia hace de este libro una obra fácil y entretenida de leer mientras deja una ventana abierta hacia la situación actual sobre el narcotráfico en México.
ResponderEliminarNunca había leido una novela policiaca, en donde se tratara uno de los problemas más grandes, sino el más que es el narcotráfico. Me gusto cómo este libro muestra las influencias que tienen los narcotráficantes en los aspectos políticos y en el poder. Al principio se me hizo un poco difícil de leer, ya que la redacción es diferente. Pero en general me está gustando.
ResponderEliminarEl libro trata un tema del que casi nunca se habla tan explícitamente, y su forma de abarcar el tema es original, ya que detalla la relación que desgraciadamente existe en nuestra sociedad debido a la gran fuerza que el narcotráfico tiene en nuestro país. Ésta es tal, que los jefes de estos grupos delictivos tienen poder en la política y conviven con la policía para que las cosas estén tranquilas.
ResponderEliminarParte de estos convenios son los que originan la trama del libro, ya que la relación de la hija de un líder narco con el asesinado la lleva a amenazar a Mendieta y a Laura enviándoles gente que trabaja para ellos, matones, para amenazarlos si continuaban. Esto demuestra la libertad con que el narcotráfico se mueve en el país, o por lo menos en ciertas zonas o estados.
La estructura del libro me pareció muy interesante, ya que había muchos diálogos entre varios personajes y muchas veces llegaba a ser confuso. No estamos acostumbrados a leer diálogos sin guiones y desde mi punto de vista me pareció que el autor supo como narrar la historia sin meterse mucho en la historia que estaban contando los mismos personajes.
ResponderEliminarAlgo que me hizo reflexionar este libro es hasta dónde una persona está dispuesta a luchar por su ética y que tan frío se debe de tener el corazón para no involucrar sentimientos personales cuando se va a tomar una decisión como la que tomó Mendieta.
Es un libro de mucha acción, pero también hay que pensar que es la realidad que muchas personas viven a diario en nuestro país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa novela se basa en acontecimientos que pasan día a día en nuestro país, resumiéndolo a un caso en concreto con el cual relata nuestra realidad. Esto le da al lector un gancho de querer leerlo y conforme pasan los capítulos te das cuenta de lo inevitable, la corrupción y el narcotráfico.
ResponderEliminarNo obstante la redacción es un poco complicada y promueve a que muchas veces pierdas el hilo de la lectura. Con el paso de los capítulos encuentras el modo de desentrañar lo que nos quiere relatar nuestro autor.
Me parece una obra que va más allá de los estándares de una buena redacción y se concentra más en el contenido y lo que puede dejar en el lector.
Coincido con los comentarios aquí expresados acerca de la forma en la que Élmer Mendoza recactó el libro, ya que ésta se presta mucho a la malinterpretación y a la confusión al no poder distinguir perfectamente a los personajes y el momento en el que cada uno de ellos entra en escena; no obstante, esta característica puede ser también un reto al lector para que se involucre aun más en la historia.
ResponderEliminarEl tema tocado en este libro, es un tema muy sonado hoy en día y del cual la mayoría de los mexicanos tenemos conocimiento: el narcotráfico. A pesar de que esta obra literaria se basa en el tema antes mencionado, también va entrelazando las relaciones y el impacto que este problema tiene en las diferentes capas de la sociedad.
2B A01167537
El libro nos muestra un México del cual se habla mucho pero realmente se conoce poco, a lo largo del texto se desarrolla un caso el cual ejemplifica cómo se encuentra el país actualmente en cuanto a términos de corrupción y narcotráfico se refiere. El detective Mendieta es un personaje que combate con diferentes aspectos negativos durante el caso, y la actitud que ha tomado hasta el momento me ha parecido asertiva, ya que no se ha dejado influenciar y considera a todos culpables hasta que se demuestra lo contrario, hecho que cumple con el principio de ley establecido en México.
ResponderEliminarDesde el principio la trama del libro me pareció entretenida y a lo largo del mismo se conservó mi interés, es un libro que contiene un lenguaje coloquial y expresivo, lo que provoca que sea un texto rápido y fácil de entender pero sobretodo emocionante.
Al principio el libro me costó bastante trabajo entender, pero durante el desarrollo de la lectura se facilitó bastante. La novela tiene un tema que es poco común encontrar en éstas, lo cual hizo que me llamara más la atención.
ResponderEliminarNo he tenido tiempo de terminar la novela, pero lo que llevo leído se me ha hecho una novela muy interesante y también muy realista, ya que de los temas que más hablan es del narcotráfico, la corrupción, la violencia, entre otros. Dichos conceptos son muy importantes en la actualidad, ya que estamos sufriendo día a día debido a la inseguridad que existe en nuestro país, todo esto debido al narcotráfico y a la falta de ética de las personas.
Élmer Mendoza realizó una gran novela mexicana, no sólo me refiero al tema sino que también la estructura me parece fantástica.
ResponderEliminarAl leer la obra, me recordó a Cortázar pues es similar la manera de escribir, que no nos especifican claramente quién es quien está hablando.
En cuanto al tema en general, me parece que aborda la inseguridad de México específicamente, de una manera no muy convencional pues con un suceso, van ocurriendo más y más, y no es hasta el final de la historia que nos damos cuenta quién fue el responsable de todo. A mi parecer, es una novela que te atrapa desde el comienzo hasta el desenlace.
Angie Stephanie Marín Mejia
A01164637
Intriga, suspenso y desconcierto, son algunos de los elementos que podemos encontrar a lo largo de este libro. Balas de plata nos muestra la realidad que se vive en muchos estados de nuestro país, una realidad que ya no puede quedarse oculta y que cada día vemos más cercana. Lejos de ser una novela parece la crónica de alguna noticia de esas que últimamente nos hemos acostumbrado a escuchar en nuestro México.
ResponderEliminarCon una estructura complicada en la cual el narrador cambia constantemente, Elmer Mendoza nos adentra al bajo mundo del narcotráfico en el cual las traiciones se pagan con la vida. A lo largo de esta historia nos muestra a un policía quien después de haber cometido algunos errores decide volverse un hombre justo que buscará la verdad hasta las últimas consecuencias, el Zurdo Mendieta nos lleva a un viaje por un mundo donde la corrupción es el pan de cada día y donde el silencio es lo único que puede salvarte.
Ignacio A7
El Libro de Élmer Mendoza, se me ha hecho un libro entretenido y muy realista; ya que a veces hablamos de los problemas de México, como si fueran un problema externo, tomando a veces solo en cuenta medios como la televisión, la radio o el periódico; sin embargo para mi este libro fue un golpe de realidad, ya que a medida de que lo iba leyendo encontré que al México real, con problemas reales y el hecho de que la inseguridad este planteada dentro de una novela lo hace aun más interesante.
ResponderEliminarEl libro se me ha hecho muy fácil de leer a pesar del poco tiempo que tengo para leerlo, su estructuración hace que no sea nada aburrido, sino por el contrario muy enganchador.
Liz González 4A 1162504
El libro tiene una manera de describir el entorno hasta el rasgo mas mínimo, con lo cual me di cuenta donde se encontraba el detective y con quien hablaba en el primer capítulo. En los capítulos consecutivos me llamo la atención la forma con la cual Edgar se desenvuelve para hilar las pistas entornó al asesinato de Bruno Canizales. La audacia de Edgar para hilar las pistas que encuentra en el departamento y la asertividad con la que entrevista a los presuntos culpables es impecable, además el desinterés que tiene hacia el renombre que le puede traer este caso, solo indica el profesionalismo que hasta este momento presenta Edgar.
ResponderEliminarEl final me sorprendió, por que a pesar de que no era obligación ya del detective seguir indagando él continuó las investigaciones pudiendo encontrar a los culpables de este asesinato. Lo sorprendente es que no pagaron por su crimen de forma legal y por las autoridades pertinentes, sino por Samantha Valdés y Mariana Kelly que con prepotencia y venganza los mataron y encobijaron.
ResponderEliminarMe pareció interesante por lo que me fui enterando de todo lo que tiene que ver con los hechos violentos en el país, aunque por partes es un tanto complicado comprender la trama de la novela.
José Enrique Pineda Guerrero A01164182
Beatriz Angeles TAEV Grupo: 4
El inicio de la trama es un tanto confusa, respecto al entorno y con los personajes que están discutiendo, aunque después de leer el inicio del primer capítulo, el final del mismo te permite entenderlo y darte una idea de de la continuación del libro. La trama se vuelve intrigante en el momento en el que el oficial al investigar el asesinato de Bruno Canizales ve dos zapatos distintos debajo de la cama de Canizales, también puede identificar un aroma de un perfume que después descubre que existe en otros lugares donde el acude para realizar entrevistas a los sospechosos, de esta forma intenta darle continuidad a sus pistas.
ResponderEliminarFrancisco Javier Navarro Juárez 1166108
5A
El libro habla sobre la situación actual del país, narcotráfico, violencia, corrupción entre muchos otros temas son expuestos a la par del misterio que envuelve el asesinato de Bruno Canizales.
ResponderEliminarLos personajes y los diálogos al principio son un poco complicados de relacionar, ya que a diferencia de otros libros, ésta utiliza un lenguaje narrativo distinto. El uso de guiones entre los diálogos de los personajes es omitido, si no se presta la atención necesaria se puede llegar a perder el hilo entre las conversaciones.
La adrenalina que presenta el autor en cada uno de los eventos acontecidos en las aventuras de Marcelo Valdés o Beatriz Rodríguez es increíble. Me siento nuevamente leyendo un texto como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez o Crónica de una muerte anunciada donde la descripción en un momento llega a ser tan detallada que uno se siente volando en un nuevo mundo y que la relación de lo que los personajes hablan llega a confundir por el sinnúmero de personas que componen cada suceso. Aunque, para el caso del autor Elmer Mendoza, no es volar en mundos mágicos de pueblos o tierras olvidadas sino que logra hacer al lector aterrizar en la frialdad y el temor que recorre a las personas con la aparición de cada uno de los muertos que día a día aparecen, todos silencioso y de la misma manera forma anónima con la que apareció Bruno Cañizales. La corrupción y como es mostrada por “Zurdo” lleva a pensar hasta qué punto la realidad es tan cercana y tan frustrante, así mismo Samanta Valdés y Mariana Kelly llevadas por las ansias de venganza son un ejemplo más de los problemas sociales que conlleva el bajo mundo. La fiereza de los detectives es única, enfrentarse a tan macabra realidad no es sencillo, ¿Cuantas páginas de primera plana de Noticias del Imperio no son hoy la realidad de México? Cuantas pistas se encontraran escondidas en aromas, rostros, personajes, objetos en frente de nuestras caras? Un fin inesperado y sin sentido, ya que muestra hasta donde lleva la pasión o el deber del investigador.
ResponderEliminarCreo que en el principio del libro es muy confusa la trama, ya que el estilo en que esta relatada la novela confunde al lector, primero porque no hay una separación en la que dice cada uno de los personajes, así que cuesta trabajo entender la trama en un principio, sin embargo el principio de la historia es muy interesante ya que te explica todo el contexto de la trama, en los primeros capitulos se puede notar la realidad que se esta viviendo en México y como el narco ya tiene a todo el mundo controlado.
ResponderEliminarDiego Olayo A01163380 6A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBalas de plata es una novela que desde el uno hasta el cuarenta y cinco atrae tu atención y te obliga a no dejar de leerla, ya que aborda temas como el narcotráfico y la corrupción.
ResponderEliminarA partir del asesinato de Bruno Canizales, a manos de su amante Paola Rodríguez, la trama se vuelve muy entretenida para el lector y muy difícil para el personaje Edgar, el Zurdo Mendieta, detective y agente ministerial, quién es el protagonista de esta novela, y sobre él cual gira todo el desenlace y los acontecimientos que reflejan la situación actual de nuestro país.
Cabe mencionar que esta novela además de ser muy entretenida, en algunos puntos la trama se vuelve muy desesperante y provoca suspenso.
Este libro hasta donde he leído es muy interesante, además se me hace muy bueno ya que hay libros en los que lees el principio y te da flojera continuarlo, pero este te envuelve en la historia desde que comienzas a leer la primera hoja, con la manera en la que Élmer Mendoza muestra todas las perspectivas de los personajes. La manera en la que el autor escribe los diálogos, se me hace un poco confusa ya que el momento en el que comienzas a leer el libro al ver muchos puntos y no saber aún como está narrada la diégesis, te causa una gran confusión. Hasta el momento el libro me está pareciendo muy interesante porque mostrarte lo que piensa la asesina y lo que las autoridades y gente cercana piensan, te hace darte cuenta que en realidad al momento de resolver un caso, es mucho más complejo de lo que creemos, sin embargo esto no justifica que la mayoría de las veces se queden impunes algunos asesinatos. Un caso particular que en lo personal, me es interesante es la manera en la que Paola está trastornada mentalmente y la manera en la que amenaza a Bruno se me hace una muestra de lo que una clase social baja puede causar.
ResponderEliminarGiovana Raigosa 4A
La novela Balas de Plata es un ejemplo de cómo es la situación en que vive México, más en concreto el norte del país. La inseguridad es algo que ya todos están acostumbrados a escuchar e incluso aprenden a vivir con ello. Además, la corrupción que existe dentro y fuera de la policía genera un ambiente de desconfianza entre los mismos miembros, además, muchos policías dejan su trabajo para irse con grupos delictivos como los narcotraficantes porque ganan más dinero.
ResponderEliminarAl final de la novela, Edgar Mendieta decide que Samantha Valdés tome venganza contra los culpables de la muerte de Bruno Canizales, a pesar de que el detective sabe que no está bien, lo hace y es aquí donde me pregunto: ¿hasta qué punto se puede seguir la ley?, Mendieta siepre estuvo siguiendo la ley, haciendo lo que le correspondía pero en este caso dejó que alguien externo a la autoridad se hiciera cargo de hacer "justicia", tal vez porque estaba harto de su trabajo por todos los obstáculos que se anteponían o porque involucró sus sentimientos con su trabajo, puede que haya sido por ambas posibilidades.
Balas de Plata es un buen libro difícil de entender al principio por la manera en que está escrito, pero una vez que nos adaptamos es fácil su lectura.
Al igual que los comentarios anteriores, el estilo de redacción no fue mucho de mi agrado, sin embargo pienso que el autor escribió de esta manera para poner un reto al lector y animarlo a que siguiera con la lectura para saber el final de esta historia que no va tan lejos de lo que sucede día a día en nuestro país.
ResponderEliminarEl final fue sorpresivo y un tanto rápido, creí que sería más despacio pero no lo fue, también al finalizar el libro quedo en lo personal con un vacío en ser, ya que este libro invita a reflexionar a que estamos haciendo como país y hasta donde estamos permitiendo que la violencia, el narcotráfico y la corrupción lleguen y sobre todo que tipo de país le estamos dejando a las próximas generaciones.
LauraEstudillo-7A
Me ha parecido una novela interesante, aunque en realidad me ha costado trabajo entender algunas partes ya que siento que no hay un orden muy claro en cuanto al tiempo en las situaciones. Pero algo que si me ha gustado es que describe tal cual es la realidad, por ejemplo en un capitulo, el el perito dice: " si el caso no avanza rápido se abandona" esta frase me gusto porque el autor nos plasma la realidad con que se llevan acabo todos los asuntos en los que tiene que intervenir la justicia, no se llega hasta la ultima consecuencia. Creo que conforme avance en la lectura de este libro me va a ir gustando más.
ResponderEliminarManuel Cruz 1167073
Marco Antonio Fernández Isais 4A
ResponderEliminarEl libro Balas de plata, de Élmer Mendoza, está resultando ser hasta el momento una novela interesante con una propuesta un poco distinta a lo que estaba acostumbrado.
El libro tiene varios detalles técnicos que en mi opinión son bastante innovadores. El que destaca sobre todos los demás es la manera de llevar los diálogos. El autor desdeña la manera tradicional de señalar que personaje tiene la palabra en una conversación y decide dejar que el lector descifre que personaje habla. Mendoza simplemente se limita a hacernos saber quien se encuentra en ese momento y lanzarnos al texto.
Aunque al principio esta manera de escribir fue muy fácil de entender, al complicarse la trama el entender quien dice que cosa se vuelve más complicado.
Sin embargo, a pesar de las dificultades que puede entrañar el entender a Mendoza, el libro resulta atrapante. Personalmente quiero saber quién usó ls balas de plata en Bruno Canizales y por qué.
En resumen, mi experiencia hasta este momento ha resultado satisfactoria. Balas de plata es una lectura decente que hasta el momento no ha decepcionado.
Al comenzar al leer este libro estuve un poco confundida, realmente me tuve q regresar varias veces a releer las primeras páginas. El autor utiliza un estilo muy diferente para expresar los diálogos, de repente ya no sabía si seguían narrando o era un diálogo o un pensamiento. Sin embargo, poco a poco me fui acostumbrando pudiéndome adentrar un poco más en la lectura.
ResponderEliminarEl libro nos habla sobre una situación que ya no es ajena a nuestras vidas, el narcotráfico. Trata sobre la investigación que se hace alrededor de el misterioso asesinato de Bruno.
Estibaliz Cagigas A7
No quiero que este comentario cuente como el segundo que hago, pues simplemente me gustaría decir que ahora entiendo la razón por la cual estamos leyendo este libro. No pude evitar reír cuando leí que mencionaban al Tec de Monterrey como la única institución en la que valía la pena estudiar. Esto representó un buen incentivo para seguir leyendo el libro.
ResponderEliminarLa trama de este libro me pareció muy interesante por la forma en que la narra y las verdades que expresa sobre nuestra sociedad, tanto en la vida personal de cada uno de los personajes y sus relaciones con los demás, como en la realidad en que se vive a causa del narcotráfico. Desde la entrada en escena de Samantha Valdés, podemos ver cómo usa el poder que su padre ha obtenido a través de este medio ilícito para actuar libremente, e incluso vengar la muerte de Canizales al enterarse de quiénes eran los responsables, incluso con el consentimiento de Mendieta, que era policía. Esto mos demuestra la fuerza que ya tiene el narcotráfico y cómo puede actuar, tanto por problemas cotidianos como por alguna situación inusual, incluso personal.
ResponderEliminarZack García 7A
ResponderEliminarMiss no me deja cambiar mi nombre de publicación.
El libro "Balas de plata", por Elmer Mendoza; es una novela policiaca que se centra en Ciudad Juarez. El detective Edgar "el zurdo" Mendieta, investiga el asesinato de Bruno Canizales que supuestamente esta relacionado con el narcotráfico de la misma ciudad, su investigación empieza en la casa de Canizales, que lo lleva a encontrarse con la principal banda de narcotraficantes, solo para descubrir que la principal sospechosa, su novia, había cometido suicidio. Algo interesante del caso Canizales es que lo asesinaron con una bala de plata lo que lleva a pensar a Mendieta es que fue un asesinato por venganza. Algo interesante en la forma de escribir de Elmer Mendoza es que su escritura se parece a la de José Saramago. La novela policiaca en lo personal es de mi agrado y la forma de redactarlo es vivaz y muy detallada. El autor lleva al lector a un nivel de interés considerablemente alto, pero algo que en lo personal me desagrado fue su lenguaje, ya que para mi no fue tan apropiado. En lo general me parece un muy buen libro.
Después de ya haber leído el libro casi por completo, puedo decir que es una historia excelente. La verdad el libro me capturo. La historia de "El Zurdo" Mendieta es muy interesante. Me gusta mucho la manera en la que Mendieta piensa y actua. Jamas de se por vencido y aun cuando recibe muchas amenazas sigue su camino hasta encontrar al asesino de Bruno Canizales. Elmer Mendoza escribio un gran libro, que a mi parecer es uno de los mejores que me han dejado leer para un trabajo escolar. Ansío por terminar de leer el libro.
ResponderEliminarRebeca Raymundo 4A
ResponderEliminarMe es muy interesante la forma en como esta narrado.
Siempre me pregunté ¿cómo sería un libro donde los diálogos estén escritos de corrido? no sé si me expliqué bien con esta pregunta pero, me gusta, es así como yo leo un libro y se me hace mucho más rápido y por lo mismo, tienes que prestarle toda tu atención, estar concentrado en lo que sucede para saber distinguir cuando es un diálogo o una voz in off.
Julio Valdiviezo Wong 6A
ResponderEliminarEntre el poder y la corrupción
El retrato de la policía mexicana que hace Elmer Mendoza resulta poco alentador. En varias ocasiones, el detective Mendieta se ve casi obligado a cerrar la investigación del crimen de Bruno Canizales por la influencia de políticos o narcotraficantes.
El primer interesado en que se cierre la investigación es el padre de Canizales, un ex-ministro de agricultura que se va a postular a la Presidencia. Naturalmente, la bisexualidad, e incluso travestismo, de su hijo, combinado con una vida llena de promiscuidad no podrían hacerle ningún bien a su campaña. Canizales hace uso de sus influencias en la Procuraduría General para detener las investigaciones, sin lograrlo.
Otro personaje que busca que se cierren las investigaciones es Marcelo Valdés, un capo de la droga que ve a su hija involucrada en dicho crimen. En primera instancia, trata de convencer a Mendieta directamente de desistir en su búsqueda del culpable. Luego, usa al mismo Canizales para que use sus influencias en la PGR para detener la investigación. En vista que ninguna de las dos medidas son exitosas, decide recurrir a eliminar a Mendieta, mandando a tirotear su casa y perseguirlo por las calles de su ciudad.
Cualquier otro detective (básicamente cualquiera que no sea sacado de una novela) hubiera dejado la investigación en cualquiera de estas situaciones. Justamente ahí se ve el contraste que hay entre los demás miembros de la Policía y Mendieta. A pesar de todos estos obstáculos, él nunca abandona su investigación hasta encontrar al culpable. Mas bien, se podría considerarlo como un detective ejemplar. Sin embargo, Mendieta también cae en las garras de la corrupción, pero no por el poder o el dinero: cae por el deseo de venganza. En ese momento en el que deja a Goga Fox en manos de la hija de Valdés que podemos constatar que el detective no se deja llevar por más que sus propios intereses.
Nicole 7A
ResponderEliminarPrimero que todo quiero comentar acerca del formato general de esta novela. Es un formato muy particular ya que no contiene diálogos definidos por espacios, cursivas o guiones, simplemente tiene puntos seguidos que diferencian una voz de otra. Al inicio es complicado entender el hilo de la lectura, ya que hay que identificar cuándo hablan los personajes y cuando el narrador está diciendo algo. Luego de varias páginas de lectura no tuve problemas con entender lo que sucedía ni de detectar cada vez que hablaba otro personaje.
También quisiera destacar la trama de esta novela. Se basa en la investigación de un asesinato, pero no resulta ser tan sencillo como se pudo haber imaginado que sería. Es lamentable ver como a lo largo de la investigación se da a conocer la situación de México con respecto a la corrupción y al narcotráfico, y no es sólo México el que está sufriendo con esto, lamentablemente muchos países latinoamericanos están liados debido a estos problemas que afectan a toda la sociedad.
Todavía me faltan varias páginas para terminar el libro, pero no quiero dejar a un lado la posición de Mendieta. El cual muchas veces fue sobornado para que abandonara el caso y simplemente se negó. Todavía no tengo idea de cómo terminará esta novela pero espero que Mendieta logre su objetivo y luego de poner tanto empeño no se deje influenciar por toda la presión de aquellos que quieren detener la investigación para que no se conozca la verdad.
Rey 9A
ResponderEliminarLa verdad cuando empecé a leer el libro creí que era una introducción o un monólogo ya que el autor no separa los diálogos de cada persona con algún espacio o signo, sin embargo después de un par de párrafos comprendí la manera en que el libro está redactado, por ésto mismo me resultó un poco difici al principio entender todos los diálogos, pero aunque no lo he terminado, y a pesar de lo confuso de los diálogos, el libro me ha gustado bastante.
Al comenzar a leer el libro , me pareció algo confuso la manera en la que estaba redactado, en especial los diálogos que los personajes tienen y la manera en la que cambian radicalmente de un escenario a otro así que confundía a los personajes y me parecía un poco borroso, por lo que tuve que leer las primeras paginas varias veces para poder captar la trama. El género de éste libro no es de mis favoritos, sin embargo me parece interesante la manera en la que capta el autor los problemas que se viven en nuestro país, como lo es el narcotráfico. Aún me falta terminarlo admito que ha despertado el interés en mi ya que muestra como nuestra los habitantes ya nos estamos acostumbrando a este tipo de violencia por el narcotráfico causando que lo veamos como un acto normal.
ResponderEliminarRicardo 6A
ResponderEliminarCuando comencé a leer este libro pensé que iba a ser muy complicado de leer pero se me hizo muy interesante el hecho de que el autor utilice ciertos detalles para tratar de simular la realidad, por ejemplo que mencione marcas de coches o que utilice palabras que hoy en día se escuchan mucho, todo eso hace que de verdad sientas que es la realidad, por otro lado este libro me gusta mucho ya que nos describe la situación actual del narcotráfico en nuestro país, incluso narra situaciones críticas y es una manera más práctica de hacernos ver el país tan complicado en el que vivimos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOmar Sandoval 7A
ResponderEliminarLa narcoviolencia, la cual ha figurado en los últimos años, es uno de los principales problemas que aquejan a nuestro país. Las organizaciones criminales han recurrido a todo tipo de acciones con tal de mantener su territorio y rutas de distribución. El negocio que antes era sólo el transporte y distribución de drogas y estupefacientes a nuestro vecino del norte se ha convertido en una guerra entre cárteles por el control de la venta en áreas o estados mexicanos. El endurecimiento de la seguridad en la frontera por parte de ambos gobiernos ha orillado a los criminales a combatir frontalmente al estado mexicano para poder seguir obteniendo recursos financieros para sus operaciones. La riqueza instantánea y los gran cantidad de lujos que una persona puede obtener al ingresar a la organización son las mayores atracciones para personas que han vivido en la pobreza o escacez.
El narcotráfio no sólo tiene fines económicos y debe de ser estudiado desde muchas perspectivas ya que las consecuencias que está teniendo en nuestro país son desastrosas. Historias de jóvenes que carecen de las oportunidades necesarias para trabajar o estudiar y cuya única salida es integrarse a las filas del crimen organizado es uno de los más preocupantes. El narco se está integrando a la cultura mexicana, reclutando a jóvenes cuya meta en la vida es convertirse en uno de los grandes capos de la droga. Es triste y vergonzoso que se nos empiece a reconocer mundialmente por zoológicos, armas de oro y otros caprichos de los líderes de los cárteles. El rito a la santa muerte, el santo patrono de los narcos y los corridos también son parte de la cultura que se ha estado generando en nuestro país, principalmente en el norte, sin dejar de lado la gran cantidad de reportajes y crónicas que buscan denunciar las historias de las miles de personas involucradas.
La literatura siempre ha servido para mostrar los fenómenos que afectan a las sociedades, ya que se muestran desde su núcleo. Balas de plata forma parte de esa cultura que se ha estado generando en los últimos años. Historias policiacas que tratan de mostrar la realidad de nuestro país. La cotidianeidad del asesinato y levantamiento, la incapacidad de nuestras instituciones para actuar y dar una solución al problema o el fenómeno de la corrupción que merma a nuestra sociedad son los temas que se tratan en las obras. Elmer Mendoza sólo nos presenta una pequeña parte de todo lo que está ocurriendo en nuestro país pero que tiene significancia si queremos entender y solucionar el problema.
Al empezar el libro puedo ver que está redactado en prosa y la verdad, en una forma algo complicada.
ResponderEliminarInvestigando un poco al autor pude ver que en varias obras comparte mismas características; en balas de plata he podido observar que se habla mucho del medio del narcotráfico.
La novela me ha parecido interesante ya que siempre me han llamado la atención los casos dónde se presentan asesinatos y el caso que he podido observar en esta obra con el asesinato de Bruno Canizales.
He podido ver que existe una diversidad de personajes, muchos con algún problema ético social como lo son los policías corruptos, amantes, travestis, entre otros.
El libro creo que es complicado de leer porque me he perdido en algunos párrafos, no tiene una redacción fácil y clara y no sabes que dijo cada personaje.
Algo que me está gustando del libro es que todos los personajes están muy bien caracterizados.
Aldo Violante 4A
ResponderEliminarAl empezar el libro puedo ver que está redactado en prosa y la verdad, en una forma algo complicada.
Investigando un poco al autor pude ver que en varias obras comparte mismas características; en balas de plata he podido observar que se habla mucho del medio del narcotráfico.
La novela me ha parecido interesante ya que siempre me han llamado la atención los casos dónde se presentan asesinatos y el caso que he podido observar en esta obra con el asesinato de Bruno Canizales.
He podido ver que existe una diversidad de personajes, muchos con algún problema ético social como lo son los policías corruptos, amantes, travestis, entre otros.
El libro creo que es complicado de leer porque me he perdido en algunos párrafos, no tiene una redacción fácil y clara y no sabes que dijo cada personaje.
Algo que me está gustando del libro es que todos los personajes están muy bien caracterizados.
México país de telarañas. La vida del mexicano actual se ve reflejada en cada conflicto presente en el libro Balas de Plata escrito por Élmer Mendoza; esta obra que nos narra la frustración del agente Edgar Mendieta en el caso del asesinato de Bruno Cenizales dicho sentimiento brota de la corrupción que se ha desarrollando exponencialmente en el país mexicano ya que el detective se ve sumergido en un ambiente de oscuridad al querer describir al asesino se encuentra con personas cuyas supuestas por naturaleza mostraban apoyo radican en darle la espalda y convencerlo de que lo ideal es detener el caso. Esto implica que todo es una red, una red donde no hay escape de una verdad, la cual se queda atrapada en las telarañas de la corrupción mexicana. Dicha red no tiene inicio ni fin de quien es e l verdadero culpable de los terribles problemas que enfrenta México nadie es culpable nadie es inocente.
ResponderEliminarDebo admitir que el libro hace nacer sentimientos en el lector desde ansiedad e incertidumbre por querer saber la verdad oculta en las telarañas generadas por pocos para todos.
Grupo: 9A Luis Enrique De Alba
ResponderEliminarEn el momento en que empecé a leer este libro me pareció un tanto difícil ya que no estoy muy acostumbrado a este tipo de lectura, además de que dentro de la lectura se complica todavía más ya que el autor te pone muchas veces en confusión debido a que en cualquier momento te sorprende cambiándote la tónica y los lugares de la trama, pero está lectura, qué por cierto todavía no termino, me está pareciendo muy buena debido a que toca una de las situaciones más difíciles y de gran importancia en México. Temas como corrupción, inseguridad, violencia, impunidad, abuso de poder, etc. Te van envolviendo a través de sus paginas a tal grado que se siente como uno alza la voz al pasar de los capítulos y de está forma se podría considerar una participación ciudadana, yo creo que lo antes mencionado es el principal objetivo del autor, además de que en su obra literaria nos representa a todos los que estamos involucrados en este problema, y me refiero a “estamos” porqué la verdad somos todos, y como cada sector, cada familia, cada representante, cada delincuente, cada uniformado, etc. Tenemos un tanto de culpa en nuestro actuar diario para con la sociedad y el país, el autor nos representa también la parte que siempre ve, que siempre esta testigo de las cosas, que esta viéndolo desde las gradas pero nunca habla ni señala, como el niño de la bicicleta, que a groso modo este personaje nos representa, representa a la sociedad.
Estoy por terminar el libro que ya a estas alturas me ha dejado con un muy buen sabor de boca, espero que el final no sea la excepción.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar9A. Ana Pereyra
ResponderEliminarLo que me ha parecido interesante de este libro es la forma en la que Élmer Mendoza ha redactado la historia, en especial cuando existe interacción entre los personajes, usando párrafos con puntos y seguido en vez de una estructura de diálogo a la que estamos tan acostumbrados. Creo que parte de la magia del libro radica en esta cuestión, ya que existen algunas líneas que bien pudieron haber sido expresadas por cualquiera de los personajes involucrados y al dejar esta posibilidad abierta, el autor invita al lector a que escoja una postura relacionada con la perspectiva que tiene acerca de los personajes, lo cual a su vez lleva a la reflexión del lector al descubrir cómo se siente bajo la problemática establecida. Por otra parte, considero que el tema del libro facilita la existencia de un sentido de pertenencia o de familiaridad hacia una realidad que, a mi parecer, nunca se había sentido tan desafortunadamente cercana. Esta no es la primer obra que leo que trata el tema del narcotráfico, y aunque sinceramente me he sentido más enganchada por otras, creo que se maneja bastante bien puesto que alude a locaciones conocidas y cita coros de los famosos narcocorridos que ya nos sabemos, los cuales nos acercan todavía más a lo que los personajes viven.
En realidad creo que el libro me ha parecido bastante interesante y diferente.
Julio Valdiviezo Wong 6A
ResponderEliminarUn protagonista con conflictos
Un aspecto interesante de la obra de Mendoza es la personalidad de su personaje principal, el detective Mendieta. Mendoza desafía los estereotipos de los personajes policiacos, creando un detective lleno de conflictos internos y emocionalmente inestable. A lo largo de la obra, podemos ver cuáles son los problemas que el detective debe afrontar para concentrarse en el caso e incluso cómo estos problemas lo impulsan a seguir adelante con el mismo.
Desde el comienzo de la obra, Mendieta vive atormentado por los recuerdos de los abusos de un sacerdote, al punto en que es introducido al lector en la oficina de un psicólogo. Incluso se sabe que no es la primera vez que acude al mismo, y que lo hace constantemente. Mendieta se niega a seguir los consejos de su terapeuta, aduciendo que no le han sido de provecho cuando intentó seguirlos.
Sumado a este trauma, aparece el recuerdo de Goga Fox. Justamente por ella no sigue los consejos de su terapeuta, en especial el relacionado al amor. Mendieta se enamora perdidamente ella, aunque sabe que está condenado a ser solo su amante. El verdadero problema surgió cuando Fox lo abandona en favor de su marido. Así, Mendieta se ve desilusionado por la mujer que ama.
Ambos problemas forman el eje motivador de Mendieta para resolver el caso, sea porque es un pretexto más para ver a Goga o porque piensa que simplemente no tiene nada que perder. En muchas ocasiones, incluso parece estar al borde del colapso entre los recuerdos de ambas experiencias y los problemas que surgen en torno al caso que investiga.
Mendieta, en sí, es totalmente distinto a cualquier detective que hemos encontrado en obras literarias. El autor no solamente se centra en los aspectos relacionados a la investigación, sino que ahonda en la personalidad del mismo y nos permite conocer a la persona detrás del detective.
4A- Daniel Alexander Kevans
ResponderEliminarNo es el libro mas facil que me he dado el gusto de leer, puesto que la forma en la que esta escrito puede ser algo dificil para el lector, ya que esta en tercera persona, es un libro que muestra las realidades de muchas personas y de como el ser humano es por dentro y no siempre desmuestra lo que es y se esconde en un dizfraz, la muerte es algo que muchas personas jamas han vivido o prescenciado y muchas personas cuando la viven actuan con poca etica y hasta llegan a sentir cierta satisfaccion, y no solo a primer nivel de quien mata o lastima a los demas, sino de los poderes superiores que lo permiten.
Me ha parecido interesante ya que es algo que existe hoy en dia en nuestro mundo y nuestro pais.
6A. Raian Velasco
ResponderEliminarDesafortunadamente para mí, no había tenido la oportunidad de leer ni un libro que tratara el actual tema del narcotráfico en nuestro país, tal vez esta situación limite mi posibilidad de crítica. Sin embargo pienso que "Balas de Plata" fue una buena opción, que admito en principio fue opción obligatoria, para atraparme y provocar en mí el interés por éste tipo de obras literarias.
Hoy por hoy todos conocemos la triste realidad que sufre nuestro país en materia de inseguridad, violencia y corrupción. El problema del narcotráfico en México es un tema que está en boca de todos, en los medios de comunicación, en noticias nacionales e internacionales, en el arte y hasta en las canciones; pero ¿qué tanto sabemos en realidad?
Por medio de la narración de un caso, hipotético o no (aun no termino de leer el libro), el señor Mendoza nos invita a vivir más de cerca la problemática con la posibilidad de comprender el punto de vista de cada uno de los personajes que forman parte de esta inquietante historia. La psicología de cada uno de ellos son mundos distintos que como ya mencioné, nos introduce en un mundo que a lo mejor muchos no conocemos.
En el punto en el que estoy de la historia, creo importante mencionar que ésta me introduce en un conflicto. A medida que voy avanzando la historia va siendo más fascinante, no obstante me es díficil aceptar que estas pueden ser escenas cotidianas que no tienen nada de fascinantes.
Conforme avanzas en la lectura, la historia te envuelve cada vez más. Es un poco complicado agarrarle la onda a la forma de redacción de Elmer Mendoza durante las primeras hojas, pero poco a poco te acostumbras y hasta la convierte a veces en un a lectura más fluida.
ResponderEliminarLa manera en que plasma la situación que se vive actualmente en el país, mediante el asesinato de Bruno Canizales y todo lo que deriva de este, es una forma de abrirle los ojos al lector para ubicarlo en su realidad, que desafortunadamente es la realidad de nuestro país.
El texto me pareció bastante interesante, lleno de suspenso y misterio hasta el final del la novela. Pese a que al inicio fue un tanto difícil de entender los diálogos de cada personaje y debido a la cantidad de los mismos se tornaba confuso, mientras se desarrollaba la trama de la novela me pude acostumbrar a la situación y comprendía cada vez mejor.
ResponderEliminarEl texto me pareció muy importante para mi aprendizaje, ya que es la primera novela mexicana que leo y pude aprender mucho de algunas cosas que hasta cierto punto desconocía, principalmente me sirve para poder ubicare y adaptarme a la realidad del país y al momento social, económico y político que viene acarreando desde hace algunos años y en el que actualmente se encuentra. Leyendo el texto pude aprender muchas cosas acerca de las características de los mexicanos,sobre todo de la particularidad en los términos que utilizan Además pude obtener información de las ciudades, como nombres de calles, lugares o puntos de referencia que se mencionaban.
ResponderEliminar9-A José Iván Cervantes Camargo 1163016
ResponderEliminarEl libro expone la ignominia de un México herido por la corrupción y el delito. Me transmitió un mensaje de alarma; un chorro de agua fría que me recuerda un contexto que, si bien no vivo directamente, está presente en mi país. Quiero recalcar que los personajes dentro de la obra son ricos en cualidades. "El zurdo" quien a base de ironías exponía tan acertadamente la realidad ejemplifica éste punto.
El libro "Balas de Plata" se puede destacar por su dificultad de lectura y su carácter de narrativa policíaca.
ResponderEliminarSe me hace una obra difícil de leer ya que en los diálogos no se pueden distinguir quien habla y quien responde.
La trama es de mucho interés para el lector, dando a conocer todos los pormenores y detalles sobre el asesinato de Bruno Canizales. Vale la pena mencionar la habilidad del autor para adentrar a sus lectores en el contexto de la obra, tanto como el lugar, el tiempo y el entorno socio-económico, en el que se desarrolla la historia.
El autor crea un vínculo muy acertado entre la obra y el lector al tratar un tema como el narcotráfico, siendo esta una problemática, cuyas secuelas, pueden relacionarse con cada uno de nosotros.
A pesar de lo lamentable de la realidad sobre el narcotráfico en México, el libro puede generar una conciencia colectiva más amplia, que brinde ideas para disminuir, y en un futuro, eliminar completamente dicho problema.
Considero que el libro "Balas de plata" por el autor Elmer Mendoza, refleja la situación que vivimos hoy en día respecto al narcotráfico. El estilo de redacción integra los diálogos con la descripción, haciendolo un poco confuso de leer al principio. Conforme sigues leyendo, te vas adentrando a la historia haciendo el dejar de leer un poco dificil. La trama policiaca, el suspenso, los asesinatos son algunos puntos que encontre interesantes y me llamaron mucho la atención para seguir leyendo.
ResponderEliminar9-A Arturo Zamora Nieto 1163393
ResponderEliminarMe parece que la novela tiene muy buen contenido. Al leer me sorprende el estilo diferente con el cual narra los elementos de la historia y me parece interesante el uso de diálogos y la distribución ya que forza al lector a poner un mayor grado de atención para indagar detalles o interpretar diálogos, ya que no son separados por el ya clásico guión.
Por fin tuve tiempo de acabar el libro. Me gustaría decir que lo único que me molestó de la forma en la que está escrito el texto, fue la forma en la que se dirige a los personajes, hay tantos con nombres tan comunes que más de una vez batallé para recordar qué relevancia tenía.
ResponderEliminarPor otro lado, me gustó la forma en la que René y Goga muestran mucho más temor a los narcos que a la policía sin embargo siento que el autor pudo haber descrito esa escena con más detalle. En cuanto a la decisión que tomó el Zurdo sobre cómo castigar a los culpables del crimen, siento que eligió la opción con la que los culpables recibirían un castigo más cebero, pues, mejor que nadie, el zurdo sabía que si los metía a la cárcel, en cualquier momento podrían salir, de cualquier forma siento que no debió de haber elegido esa opción ya que a lo largo del libro fue descrito como un policía recto, que buscaba la justicia y desafiaba a todos por cerrar el caso como se debía, pero supongo que en la vida real no hay héroes perfectos.
Élmer Mendoza, usando como medio su libro se convierte en un excelente narrador que toca con mucha veracidad el muy hablado y polémico tema del narcotráfico que tiene una gran relevancia en el país.
ResponderEliminarEn lo personal, el tema del narcotráfico es algo que no me gusta por todo lo que envuelve esta cuestión en especifico, pero sin embargo al estar leyendo el libro capto mi atención por la forma en que el autor describe las escenas de las cuales me llegaron a parecer confusas al principio pero conforme iba entendiendo la trama se me facilitaba cada vez más entender la escenas descritas por el autor, por otra parte también me gusto la forma en que aborda a los personajes y los va describiendo cada vez más conforme uno se va adentrando a la lectura.
La forma en que relata Elmer Mendoza su libro y destacando las dos cualidades, ya mencionadas que más me llamaron, es lo que me anima a terminar de leer Balas de Plata.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy llegando al final del libro, de hecho son 34 páginas las que me faltan para acabarlo y al menos me dado otra referencia de lo que esta pasando en nuestro país, pues es una realidad y la forma en que nos narra Elmer Mendoza nuestro estilo de vida hoy en día, el mexicano preocupado por lo que pasa en su país pero que se ve sin poder hacer algo al respecto pues sabe que no será escuchado es el reflejo de nuestra sociedad.
ResponderEliminarSi me costó trabajo comprender al principio la lectura, entender quien iba hablando y en donde se encontraban me obligaban a hacer una lectura más lenta, pero conforme se va avanzando en el libro esté te va llevando de la mano y llega un momento donde te acostumbras.
Espero terminarlo hoy en la tarde para dar una opinión final a un libro que es el espejo de México actual.
Luis Rosales Chavira 5A
ResponderEliminarEl libro de "Balas de plata" es un libro que hasta ahorita me ha gustado la manera como lleva la historia, sin embargo, al yo no ser alguien que lea seguido, se me complicó mucho la manera en que redacta los dialogos, varias veces me perdí y tenia que volver a leer ciertos pedazos.
Lamentablemente este libro es una historia de lo que esta sucediendo actualmente en nuestro país y algo que pude notar que me gusto es que respeto la diversidad de personajes, ya que podemos encontrar muchos tipos de personajes y a su vez enmarca la crueldad y frialdad del narco mexicano. Tal vez lo mas preocupante de todo es que tanto en el libro como en la realidad la indiferencia del mexicano hoy en día a los narco-asesinatos es muy alto.
"Balas de plata" sin duda alguna es un buen libro para leer.
El final para mi es algo contradictorio. Creo que Zurdo paso las 256 hojas diciendo que molestia le generaban los diferentes hechos de violación de leyes y al final la decisión que tomo no fue la mejor, ya que hizo reproducción de la injusticia e ineficiencia de la ley en términos de judicialización y no se juzgo correctamente a los culpables de un asesinato, sino que se hizo un ajuste de cuentas. No se puede negar que el giro que da la historia al final es algo interesante y no se esperaba, tampoco termina de una manera feliz ni se podía intuir lo que iba a suceder por lo que el libro Balas de Plata en mi concepto es una muy buena obra. Me llamo la atención como la información importante en las investigaciones de daba en espacios como velorios, entierros y demás espacios, ya que era donde confluían cada uno de los participantes de la historia. Además la destrucción de familias, las distintas pistas del asesinato que tienen al detective Zurdo paseando por México y la causa de estos asesinatos mantiene la adrenalina y el interés en cada una de las hojas del libro.
ResponderEliminarEste libro, como ya habían comentado, es un poco confuso en general pero principalmente al principio; la razón de la confusión, es la manera en cómo está escrito. Así como van pasando las hojas y capítulos, personalmente me doy cuenta que es un libro que me ha intrigado mucho ya que llevo unas horas de leerlo y voy rapidísimo. Confieso que es un libro que me ha gustado mucho y esto lo digo porque me gustan este tipo de historias de crimen, asesinatos. Por otra parte, confieso que tenía mucha apatía por leerlo, ahora me doy cuenta que es uno de mis libros favoritos de este tipo de lectura.
ResponderEliminarAunque todavía no acabo de leer el libro, puedo decir que el libro se me ha hecho muy interesante, ésto debido a que a mi en lo personal me gusta leer mucho sobre la situación en México, sobre todo si el tema es de narcotráfico. En el libro me ha gustado y se me ha hecho fácil de llevar acabo el desarrollo del mismo, esto infiero que se ha sido debido a que el libro tiene rasgos de la cultura mexicana, sobre todo de la cultura sinaloense.
ResponderEliminarEl libro en un principio, lo recomiendo porque a mi parecer la temática es muy parecida a la situación que se vive actualmente en el país, y nos ayuda a entender en cierta forma la cultura mexicana.
Ricardo Pérez A-5
ResponderEliminarBalas de plata es un libro que para mi gusto, fue al principio muy complicado. También nos da una vasta descripción de todos los sucesos ocurridos. La descripción del libro está escrita en primera, segunda y tercera persona. Siento que hay que ponerle mucha atención en los términos plasmados por el autor, porque suele pasar que uno se pierda en la redacción. No tiene una forma parecida de escritura como los demás autores, es decir ni siquiera tiene el dialogo expresado sino lo tiene a renglón seguido.
5A Samantha Recoder
ResponderEliminarVoy a la mitad del libro y hasta ahora se me ha hecho bastante interesante, al principio se me hizo muy tediosa y difícil la lectura, pero conforme vas avanzando te vas metiendo cada vez más y más en ella y de tediosa se convierte en una lectura bastante interesante ya que nos da una perspectiva de cómo se encuentra nuestro país en la actualidad.
Se me hace muy interesante la manera como nos describe la "narco cultura" la forma en la que se expresan los narcos y las estrategias que utilizan para crear organizaciones las cuales son redes de nodos con una nueva forma de compartir información, y el logro de ésta con el uso de la tortura la cual muchas veces llega a la muerte.
7A Bryan Vizcaya Martínez
ResponderEliminar¡Un relato de criminología impecable que te dejará con un sabor de misterio hasta el final!
Balas de plata de Elmer Mendoza es sin duda de inicio a fin un relato que gracias a la sobriedad de su narrativa, permite que el lector se vea inmerso más allá de lo que va descubriendo con cada página y se atreva a adivinar o intuir lo que ocurrirá en los capítulos subsecuentes; cada evento está ligado a los demás de una forma tan impecable que es seguro que el público pueda sentirse con la libertad tal para formular especulaciones y tratar de resolver el misterio de la bala de plata al que se enfrenta “El Zurdo” Mendieta .
Las referencias a lugares (más concretamente calles) de Culiacán por parte de la escritura de Mendoza son tan naturales que podrían resultar incluso en una familiaridad para aquellas personas que han frecuentado el lugar, su manejo de la descripción es tan minucioso que llega un momento en el que ya no te sientes en el sillón de la estancia leyendo un libro, sino que pasas a formar parte del ambiente psicológico y terrenal vivido tras el asesinato Bruno Canizales y toda la red de mentiras que se desenvuelven a partir de ese punto. De igual manera es de destacarse que el autor utiliza una técnica de escritura que si bien es recurrente y original al principio (similar a lo visto con Saramago), llega un momento en el cual consigue que el espectador pierda la línea de fluidez entre diálogos; sin señal alguna que indique que personaje esta hablando o cuándo interfiere la voz del narrador, el lector puede acabar en la gran mayoría de las veces por dudar quién y qué fue lo que dijo, lo cual desde mi punto de vista pierde la hilatura de una historia donde los hechos, testimonios y actitudes son de plena importancia para conocer la trama en su totalidad.
Si bien Balas de plata es de esas novelas por las cuales vale la pena mantenerse aferrado al sillón por un rato, pienso que no atraerá por igual a todo público pues aunque desde un punto de vista técnico su historia está bien narrada y cuenta con personajes perfectamente caracterizados, no deja de ser una historia más de crímenes y redes mafiosas que generalmente son tan cotidianas dentro de la literatura que no aporta algo nuevo al campo.
5A Bruno Nava Fernández
ResponderEliminar“Balas de Plata” es un ejemplar que hace referencia a uno de los temas más cotidianos en nuestro país: el narcotráfico. Desde sus inicios brinda al lector una idea general sobre el tema central y lo invita a tomar su propia postura sin hacer juicios sobre ética o moral, simplemente narrando una historia.
En mi opinión, la forma en la que está escrito el libro se adecua a la naturaleza del tema tratado; el lector no es llevado de la mano por el desarrollo del libro, los personajes son introducidos de manera espontánea y sin explicación detallada de su historia o relevancia y lo que más se destaca es la forma en la que se presentan los diálogos, sin una guía que facilite el seguimiento de la trama, por el contrario “complica” la organización de los personajes.
Me agrada la realidad con la que describe cada hecho o situación, haciéndolo sentir como algo cotidiano pero sin perder la relevancia de lo crudo del tema.
Diego Muciño 5A
ResponderEliminarCreo que este libro refleja mucho lo que hoy en día vivimos, casi a diario, muchas de las causas de nuestros temores y de nuestro miedo a salir a la calle.
El libro tiene una estructura muy peculiar, nunca me había tocado leer un libro escrito así. Desde el principio cuesta un poco de trabajo seguir el hilo de la lectura, pero poco a poco se entiende y se capta mejor todas las ideas que el autor expresa.
5A Arturo Galaviz 1166573
ResponderEliminarBalas de Plata es un libro que para mi gusto es un poco difícil de leer pero es bueno ya que habla de uno de los temas que más han estado presentes en nuestras vidas en los últimos años, que son el narcotráfico, la violencia, la corrupción, la falta de dilemas éticos, entre otros. Estos factores han logrado hacer que la mayoría de la población los vean como algún tipo de trauma y sentir un miedo tan grande que hasta salir de sus propias casas resulte una experiencia desagradable.
Algo que me gusto del libro es que las narraciones que se hacen están en primera, segunda y tercera persona y estas narraciones te envuelven y hacen que estés interesado acerca de lo que va a pasar más adelante en el libro.
5A Diego Mancillas Campos
ResponderEliminarEl libro balas de plata de Elmer Mendoza ha sido muy interesante ya que habla de temas como el narcotráfico en México, y este tema ha sido muy importante en la actualidad. Es un tema delicado ya que incluye otros temas importantes como el gobierno, ya que nunca sabes si en realidad las autoridades están luchando contra el narcotráfico o lo estan apoyando. El narcotráfico es un tema importante en nuestro país y se debe de tomar seriamente y el autor te ayuda a pensar como son las cosas en realidad
El libro es difícil de leer ya que los personajes son introducidos de una manera mu rápida y te puedes confundir, y perder el orden de los hechos, pero relata hechos interesantes con respecto al tema.
Luis Javier Kuri Mariscal 1167650 A5
ResponderEliminarUn libro difícil de comprender en un inicio, pero que conforme te vas adentrando en la lectura te encuentras con una realidad que se vive hoy en día en nuestro país pero vista desde otra perspectiva. Se habla sobre personas comunes que el camino de la vida les ha marcado un destino distinto en el cual no son juzgados como buenos o malos, simplemente como gente que busca satisfacer sus necesidades de otra manera; esta manera es mediante el narcotráfico.
4A Jimena Redondo 1167446
ResponderEliminarAl continuar leyendo esta novela, realmente logré entrar en ritmo. Aunque al principio eran difíciles los diálogos, cada vez se acostumbra uno a la redacción. Me gustó mucho la realidad con la que escribe el autor sobre la situación actual del país. Realmente quedé muy sorprendida con el final, ya que no me esperara que fuera la amante de Mendieta la autora del crimen del abogado Canizalez. Es alarmante que los hechos sucedan cada vez más frecuente, como los detalla el libro, a pesar de ser una novela de ficción.
El autor deja en claro, que la corrupción es el principal problema, que sin educación y honestidad, no podremos solucionar nada. Aunque no me haya gustado que el asesinato quede impune, realmente esto hace que la historia sea más real. Algo que me pone a pensar es :¿ cómo una persona puede llegar a matar a alguien debido a la discriminación, ya se de raza, de religión o sexualidad? . Que el personaje principal olvidara sus principios para pedirle a Samantha Valdez que matara a los culpables, representa el tipo de sociedad en la que estamos viviendo, dónde ya no hay valores ni respeto por los demás, en dónde desgraciadamente ya no podemos confiar en nadie y muchos menos podemos sentirnos seguros.
Tania Zaravely Solis Garcia A4
ResponderEliminarEste libro es muy interesante y es un reflejo de la situacion de nuestro pais. Lo que pasa en algunos estado de nuestra republica, la situacion entre las grupos armados y la autoridades. en cuanto al libro es un poco complicado de leer ya que los dialogos estan seguidos y al principio no se comprende bien lo que dice. De hecho tuve que leerlo unas dos veces ya que no se comprendia. Recomiendo ampliamente el libro es muy bueno.
"Balas de plata" es un libro que habla sobre el narcotráfico que enfrentamos hoy en día en nuestro país y es un tema muy importante debido a que nos involucra a todos como ciudadanos y Elder Mendoza nos hace ver como esta la situación desde otro punto de vista.
ResponderEliminarLos primeros capítulos del libro son difíciles de leer ya que se redacta en una forma muy distinta a lo que estamos acostumbrados a leer, pero poco a poco vamos entendiendo lo que el autor nos quiere decir.
Balas de Plata, un libro que realmente tiene la intención de confundirte en un principio y ya en el desarrollo mantener la intriga para un final inesperado. Sinceramente aún no termino de leer el libro, por lo que mantengo mis dudas y la sensación de misterio sobre lo que pasará…
ResponderEliminarÉste libro escrito por Elmer Mendoza nos muestra el crimen de la manera más real, puesto que los acontecimientos no son fantasiosos, por lo que también la descripción de ésta es bastante detallada, para imaginarlo y vivirlo, causando así la sensación de “entrar en el libro “.
Personalmente no suelo leer libros relacionados con la violencia y problemas tales como el narcotráfico, sin embargo al verme en la obligación de hacerlo en este caso pude notar que también son de mi gusto, porque finalmente uno se da cuenta de muchas cosas que pasan a nuestro alrededor como el hecho de que muchas veces no hacemos nada por cambiar situaciones que nos afectan directamente por miedo o simplemente por creer que seremos ignorados. En un principio definitivamente no me gusto para nada porque no lograba entender que es lo que sucedía, además que en los diálogos no identificaba a los personajes, y mientras ya fui leyéndolo es que encontré cierta intriga por saber que realmente pasaba.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara ser sincera no soy muy amante de la lectura, sin embargo el libro Balas de plata me ha parecido muy interesante. A pesar de que al comenzar a leer los primeros capítulos se me dificultó un poco su comprensión, a medida que fui avanzando en la lectura le agarré el ritmo y me lo hallé un libro que podría calificar de informativo. Digo informativo porque siendo una persona extranjera no conocía a fondo la problemática del narcotráfico. Ahora que ya casi finalizo la lectura del libro me siento conocedora del tema y con ganas de investigar más sobre otros problemas que afectan a México y a los que vivimos en este país.
ResponderEliminarA5 Emanuel Varela
ResponderEliminarEl tema del narcotráfico y el crimen en general, no es uno por el cual yo me sienta atraído, por lo que la lectura de este libro no me ha resultado tan sencilla. Lo que me ha enganchado, a pesar de tratarse de temas de crimen, ha sido la forma narrativa con la que se ha escrito hasta el punto de que la historia me ha resultado muy interesante, pues pueden apreciarse ciertos valores así como su propia decadencia por la corrupción y la degradación, producto de la debilidad en la voluntad del ser.
Isa Jhovana Flores Hernández A01163252 4 A
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, el libro en su totalidad me pareció muy interesante, debido a que rompe el cliché por el que conocemos al narcotráfico, presentando a éste de una manera totalmente distinta a la que estamos acostumbrados.
Me parece muy importante el hecho de que nos muestra de forma sumamente irónica los distintos puntos de vista del tema antes mencionado, desde cómo perciben la situación los policías, hasta los narcotraficantes per se.
El libro también hace una reconstrucción sobre la realidad, sobre cómo nosotros, como sociedad, percibimos la poca colaboración de los policías, pero a la vez nos enseña la forma en la que éstos trabajan. Nos hace notar lo importante que es en tema del libro, y en nuestro contexto actual, la búsqueda de intereses propios, pues sólo atienden casos relacionados a personas involucradas en la política, pero cuando se trata de personas sin contactos o relaciones fuertes, hacen caso omiso de sus peticiones y necesidades.
Yo creo que al leerlo debemos reflexionar profundamente sobre lo que nosotros mismos estamos haciendo, ya que aunque es cierto que no podemos hacer gran cosa, con actos individuales de participación ciudadana responsable estamos empezando el cambio, dando el ejemplo. Y también es importante tomar en cuenta de que se trata de un tema serio, que no podemos tomar a la ligera, y nunca debe ser tomado como parte de la cultura o algo cotidiano, porque poco a poco nos esta destruyendo.
Fatima 7A
ResponderEliminarMe gustó mucho el final del libro, totalmente inesperado; de muchos finales que me imagine no me imagine el que el autor narro.
Es un libro que recomiendo, es realmente interesante y breve. Una lectura fácil, no tiene palabras complicadas. En cuanto comienzas a leer el libro te empiezas a interesar, porque trata de un tema de importancia para la mayoría de la gente, porque es un tema actual; me cautivó la temática del autor.
Me gusta que el autor tuviera la capacidad y sensibilidad de en un libro poder plasmar la situación de México respecto al narcotráfico, describe que lamentablemente México depende del narcotráfico y se rige por las leyes del narcotráfico y no por la justicia.
Es triste ver como la vida cotidiana en nuestro país es ver violencia, narcotráfico y corrupción. El narcotráfico es un tema que ni un minuto nos deja en estos momentos. Ver diario tantos asesinatos y la disputa de territorios. En el libro se tocan estos temas, algunos más que otros; saber cómo la corrupción nos involucra más y más día a día, los células delictivas se infiltran poco a poco en las corporaciones gubernamentales. Me parece llamativo el libro, ya que mantuvo mi atención mientras lo leía, y a momentos me molestaba la triste realidad del país.
ResponderEliminarÉste libro resulta muy interesante e intrigante ya que todos estamos familiarizados con el tema que se aborda. Hoy en día el narcotráfico en México sobre todo en pequeñas comunidades desprotegidas o arraigadas resulta en un grado de violencia que afecta a toda la sociedad.
ResponderEliminarSin embargo resulta interesante la manera en la que se expone el narcotráfico en éste libro, me parece que el inicio presenta dificultades en la forma de redacción, pero se va volviendo más ameno mientras se progresa en la historia. Sabemos que de cierto modo la corrupción es un tema de fondo en el libro ya que durante toda la trama se trata de exponer como una problemática importante detrás de cualquier otro problema en México.
Sinceramente encontre muy interesante éste libro no sólo por el tema que aborda si no por la opinión que tiene el autor sobre el asunto y aunque el final parece sorprendente muchas veces es la realidad que se vive en el país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara mi, este libro me resultó bastante interesante, a pesar de que apenas llevo la mitad leido. La forma en que son relatados los hechos nos indica que el autor quizo mantener al lector intrigado sin importar que al prinicipio del libro ya nos había dicho quién había matado a Bruno Canizales, logró mantener el suspenso.
ResponderEliminarTambién llamó mi atención que los personajes, ficticios, contrastan perfectamente con la realidad que se vive en México y logran crear una atmósfera de tensión, intriga e incluso generan el sentimiento de inquietud en el lector.
Me pareció un buen libro que sin duda alguna mantendrá vivo el cuestionamiento hasta el final.
El libro nos plantea una realidad mexicana y hace una crítica sobre la investigación de delitos en nuestro país, que se encuentra con obstáculos como la corrupción y la influencia del sector político y del narcotráfico, en su realización.
ResponderEliminarLa trama se desarrolla entorno el esclarecimiento de la muerte de Bruno Canizales. Pero, ¿por qué llegar hasta el fondo de ese homicidio?, ¿por qué no dejarlo en el rezago de casos sin resolver? Quizá la respuesta esté en su importancia política, profesional, social y económica, que se ve reflejada en el interés por parte de los investigadores y servidores públicos de altos rangos por el esclarecimiento de su muerte y de los medios de comunicación que siguen de cerca los resultados de la misma. Lo anterior me hace preguntar ¿se necesita ser una celebridad política o social para que se haga justicia?, y es que el libro menciona de forma casual otra serie de homicidios que no tienen un proceso de investigación real, un ejemplo de esto es el primer homicidio que nos presenta Élmer Mendoza y el cual de una sola vista, se relaciona con el narcotráfico y es enviado a narcóticos, lo que da a entender que dependiendo de la relevancia política o social de la víctima, será la calidad de investigación que ésta recibirá.
Yolanda García Rosas A4
A01163597
Luis Enrique Gómez A4
ResponderEliminarCon lo que he leído del libro me parece muy entretenido. Al principio de la lectura me costó mucho trabajo agarrarle el hilo de la escritura pues no comprendía donde acababa un diálogo y donde empezaba el otro, pero conforme va uno avanzando en el libro, la lectura se hace más fácil y más rápida.
Cuando lo leo me imagino como si fuera una película, los buenos y los malos, donde está un asesinato y un homicidio y el detective Mendieta es el que va conectando e investigando cada pista. Una de las cosas que más me ha gustado del libro es el uso del lenguaje coloquial y las situaciones cómicas que aunque son pocas me hacen mucho reír.
9A Paulo Necha 1163275
ResponderEliminarCuando comencé a leer el libro me resultó un poco complicado seguir la trama ya que los diálogos de los diferentes personajes estaban separados por puntos en lugar de guiones, además de que cada vez aparecían nuevos actores dentro de la historia.
Me agrada como el autor da una descripción bastante específica acerca de los lugares,las acciones y el ambiente para mantener en todo momento la atención del lector. Añadido a lo anterior me gusta como Élmer Mendoza ocupa expresiones y lenguaje coloquial mexicano para darle mayor realismo a la historia.
He encontrado la trama muy intrigante porque a cada momento surgen nuevas pistas que el protagonista debe seguir para resolver el misterio del asesinato y en el camino se cruza con diversas circunstancias y problemáticas como lo son la violencia, el amor y las mentiras.
Mónica Juárez 9A
ResponderEliminarBalas de plata es una obra que refleja la verdad de nuestro país, la que tanto tiempo se ha querido ocultar y que cada día está más cerca de la luz. Esta obra de Elmer Mendoza nos muestra una gran diversidad de personajes que van desde los policías honestos, los corruptos, las prostitutas, los gobernantes cegados por el poder, los despiadados sicarios y muchos más los cuales nos transportan a una realidad que podría parecer novela.
Un asesinato desencadena una serie de eventos que forman parte de la investigación de este, a lo largo de esta obra el lector intentara descifrar el misterio, pero los constantes cambios de perspectiva harán prácticamente imposible llegar a una conclusión, obligándolo así a leer la historia de principio a fin.
Este libro al principio la forma de narración me parecio, no complicada pero si difícil de seguir las conversaciones entre los personajes. A pesar de esto, parece un libro prometedor y lo que me gusta de la obra es que posee una manera distinta de relatar una realidad social como el narcotráfico. En México, la problemática del narcotráfico afecta a todos sus habitantes, ya sea por su participación en el crimen organizado o por las secuelas que este ha tenido en su vida personal o laboral.
ResponderEliminarAl encontrarme casi al término de la obra, debo admitir que me tuve en la mayor expectativa y pendiendo de un hilo. Desde el inicio estuve muy pendiente de todos los detalles y por menores sobre el crimen en cuestión para poder anticipar cualquier cambio en la trama. El hecho de que el narrador ni se percibe, es decir, se manifiesta con una voz casi invisible, ayudó a que me adentrara mucho más en la historia. Me dio mucho gusto que me hayan asignado leer esta obra, ya que no es el tipo de libro que usualmente leería.
ResponderEliminarCarlos Rangel 5A
ResponderEliminarUn libro muy interesante pero ciertamente algo confuso para entender al inicio, la forma en narrar los hechos y esas cosas que lamentablemente nos están identificando como país, se perciben confusas pero no por eso falsas, en general un buen libro y el tema del que habla en realidad cautivante pese a lo que en realidad significan, y un manejo de personajes que no se alejan mucho o nada de nuestra realidad.
El estilo del libro me encanto aunque al principio se me hizo muy difícil seguir los diálogos, pero a la final, cuando uno se acostumbra a la manera de redacción y narración del autor, la dificultad de los diálogos se vuelve casi imperceptible, y hasta ayuda a que la lectura sea mucho mas fluida. El estilo policíaco de la obra me mantuvo muy al pendiente del final y me acarreó hacia el término de la novela, cuidando siempre de no dar pistas sobre el final, para no dejar que el lector pueda predecir como acabara la historia. Me gusto mucho que nos hayan asignado leer esta novela porque además de ser una obra entretenida, es una obra diferente a las que estoy acostumbrada a leer.
ResponderEliminar9-A Alejandro García A.
ResponderEliminarAunque es relevante el tema pasional por el que Bruno Canizales murió. Me parece una buena crítica a la situación vivida en México ya que la vida de una persona ahora es puesta en la balanza del criterio de alguien con poder y no en la balanza de la leyes. Entonces vemos que los lujos se trasladan no solo a un buen coche o una buena casa, sino a un buen armamento con el que se deja marcada la intención y deseo de una muerte.
Me parece interesante la manera en la que el escritor hace una analogía de la situación que vivimos actualmente. Es claro que en la ahora este tipo de historias pasan a ser una realidad ya que desgraciadamente cada día encontramos en los medios que alguien ha muerto. Es triste ver que pasamos por una situación que era irreal hace algunos años y hoy es el pan de cada día.
El texto me pareció bastante interesante, lleno de suspenso y misterio hasta el final del la novela. Pese a que al inicio fue un tanto difícil de entender los diálogos de cada personaje y debido a la cantidad de los mismos se tornaba confuso, mientras se desarrollaba la trama de la novela me pude acostumbrar a la situación y comprendía cada vez mejor.
ResponderEliminarComenzar a leer el libro es bastante complicado. La forma en que se encuentran los diálogos y las acciones de las personas son difíciles de seguir. Al contrario de lo que mucha gente podría pensar, éste detalle no quita el animo de leer íntegramente la historia, sino que por el contrario, induce a poner atención en cada punto, cada coma y cada espacio, dando como resultado un lector enfrascado en el libro en todos los sentidos.
ResponderEliminarDespués de los primeros capítulos se obtiene la habilidad de diferenciar los diálogos y acciones de los personajes, y entonces la historia se vuelve más clara.
La historia se puede describir con una sola oración: la verdad de la situación en nuestro país. Con detalles crudos e incluso divertidos, Élmer Mendoza nos muestra el México en el que (tristemente) vivimos, un lugar donde si no tienes contactos no tienes nada.
Bajo mi percepción, el libro toca un valor importante hoy en día: la lealtad.
Balas de Plata es un libro que tiene en cada página una dosis de lealtad de parte de los personajes; lealtades diferentes, ya que cada uno de los partícipes de la historia le es leal a sus principios, sin juzgar esos principios como buenos o malos, sino simplemente como lo que son: principios.
Ciertamente la expectativa por conocer el desenlace de la historia aumenta con cada capítulo que leo.
Diego Reyes Jiménez 4A
ResponderEliminarMe parece una historia original, como si la persona hubiera vivido esa historia, buscando a los criminales como detective, la historia es esquicita a contenido, también cuenta la historia de México que se ha vivido desde hace años cuando los narcotraficantes empezaban a hacer su aparición en la calle.
La novela es como una charla entre varias personas sin tener diálogo escrito de telenovela, se conoce muy bien y se entiende por conclusión y análisis del lugar ambientado y tiempo. Conocer más de esta historia que la recomiendo por los sucesos, lo puedo catalogar cómo una novela de cultura general de la vida mexicana. La cual te hará querer descubrir los secretos que tiene.
5A.Andrea.Dorantes
ResponderEliminar"Balas de plata" es un libro muy bueno para las personas que les gusta leer, ya que este contiene un lenguaje avanzado, es decir, conforme vas leyendo el autor te envuelve con las palabras para así llevarte a un punto de la trama. Lo que más se me quedó grabado fue en los primeros capítulos cuando los policías intrigados se preguntaban cómo era posible que una persona hubiera muerto con una bala de plata, ya que estas se creían que mataban vampiros. En mi opinión pienso que el título del libro y en sí la trama, se hacen gracias a las balas de plata con las cuáles encontraron muertas a las personas.
Como ya habia dicho en mi comentario anterior el autor de Balas de plata plantea la situación que se vive actualmente en nuestro país, sin embargo recalco que la manera en la que esta redactado el libro no fue mucho de mi agrado porque no hay un cierto orden por lo que se complico la lectura de este libro. La trama es la investigación de un asesinato, me gusto la manera en la que se maneja, en especial porque da a conocer los narcocorridos lo que me parece interesante para la vista del lector. Y Por otra parte la manera en la que es personificado Zurdo es muy convincente ya que combina el aspecto emocional, en el que es realmente afectado, con el aspecto laboral que no deja de intentar dar con el responsable del asesinato. Me parecio un libro interesante ya que expresa nuestra triste situacion sin embargo no es mucho de mi agrado ya que no es el género que suelo leer.
ResponderEliminarEste libro fue muy interesante porque muchos no esperabamos que el desenlace fuera de esta manera, termina haciendo énfasis en conceptos como la ineficiencia de la ley, ajustes de cuentas y las malas maneras como se juzga a los delincuentes en nuestro país, lo peor es que creo que esta es nuestra realidad, yo pienso que es la manera como se resuelven o se juzgan la mayoría de los crímenes en nuestro país. Algo muy importante de este autor es como narra la historia en lugares actuales que hacen que sea más interesante la historia, como antros y cantinas. Sería muy bueno que más gente leyera esta novela para que así pudieran entender la verdadera historia que vivimos día a día
ResponderEliminarEl tipo de transición de las diferentes situaciones en el libro balas de plata, son un poco abruptas ya que no se nota la transición de una escena a otra. Esto se marca en cada uno de los capítulos del libro que hasta el momento he leído.
ResponderEliminarEl esmero que pone el autor, al describir rasgos tan peculiares como lo son; las canciones que toca la radio que esta junto del protagonista o incluso describir el programa que se encuentra en la televisión que está a unos pasos del personaje de la escena, esto solo genera que el lector se sumerja tanto en la lectura que literalmente trate de imaginarse el entorno que el libro describe.
Nicole 7A
ResponderEliminarLa verdad que "Balas de plata" me mantuvo intrigada hasta el último capítulo, no tenía idea de las vueltas que podría dar después de haber leído más de la mitad de la novela. A pesar de que me mantuve atenta a cada mínimo detalle, definitivamente me sorprendió el final.
Es cierto que Mendieta se mantuvo haciendo lo correcto en la mayor parte del libro, creía que daría el ejemplo de no llevarse de la corrupción, pero en el momento en que sus sentimientos se vieron involucrados en el caso Edgar no perdió la oportunidad de doblarse a hacer algo fuera de las leyes. Fue en este momento en que llegamos al final, cuando conocimos finalmente al asesino. Me sorprendió la decisión tomada por Mendieta, pero debemos aceptar que en el momento que nuestros sentimientos se involucran con algo, la perspectiva de las cosas cambian. Mendieta renunció a entregar al tan buscado asesino a cambio de que sufrieran por el asesinato y por lo que le habían hecho a él.
Al fin y al cabo Mendieta se torció por lo que deseaba, tal vez esta vez no fue por dinero o alguna riqueza, simplemente por una satisfacción personal, pero al final es lo mismo que cualquier otro beneficio. Él eligió un beneficio personal por encima de lo que se debía de hacer según las leyes, no mantuvo la constancia que demostró a lo largo de la novela, esa constancia de honestidad que lo caracterizó en casi toda la historia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor fin termine de leer el libro entre tantas entregas y trabajos pero al fin esta hecho, me pareció un libro complicado de leer y de entender, por lo menos al principio y al final se desvirtuó un poco el sentido del libro que era el de seguir la trama en un capitulo y en el siguiente, hablaba de un hecho aislado pero que se relacionaba con la trama, aunque en algunos casos no eran relevantes. Al final del libro el autor se apresuro a terminarlo, como si le urgiera ya acabarlo ademas de que el final a mi gusto fue un poco tonto, creo que se pudo haber encontrado un mejor final al libro en el que hubiera mas relación con la trama, parece que se lo invento de la nada, lo unico veraz de esta historia es la realidad politica y policíaca que se vive en este pais. En resumen es un libro complicado de leer y con un mal final no acorde a al trama.
ResponderEliminarMe parece un libro un poco dificil de entender al principio, ya que hay dialogos de personas que parecen narraciones de alguien mas, pero sin embargo, son pensamientos de ellos mismos, y es algo complicado identificar, quien habla con quien.Pero a lo largo de la historia esto me parece muy interesante ya que te hace jugar con tus propios pensamientos y asi poder imaginar mejor la historia que narra cada personaje.
ResponderEliminarEl libro toca el tema de una situacion muy polemica que se esta viviendo en nuestro país, y este es el narcotrafico. En el se manejan muchos valores, pero el mas resaltado es el de la lealtad entre los personajes que involucra la historia, ya que en ese tipo de entorno es muy menejado ese valor, por los distintos familias oponentes que hay.
Debo confesar que al inicio me pareció un poco tedioso y confuso, ya que el manejo de los diálogos por parte del autor al ponerlos intercalados unos con otros se me complicaban, pero conforme fui avanzando en la lectura, todo empezó a resultar más sencillo.
ResponderEliminarLa trama al principio no me atraía por lo antes mencionado, pero con la atención que ponía en la lectura para captar todo lo que el autor narraba, los temas actuales que maneja en la historia y el ambiente de suspenso hacen que la lectura te atrape y quieras saber que pasa más adelante.
En lo personal el libro me pareció bastante interesante, ya que trata sobre uno de los problemas más difíciles a los que se ha enfrentado nuestro país durante los últimos años: el narcotráfico.
ResponderEliminarEl tipo de redacción no me permitió entender claramente los diálogos al principio de la historia. Sin embargo, conforme ésta avanzó, me fue más fácil de entender.
7A.Joana M.
ResponderEliminarEl libro te envuelve hasta el final pasando por emociones difíciles. Durante la lectura pasé por la tristeza, la ira, la desesperación, la confusión, la decepción y la impotencia.
El libro es como una cubeta de agua fría que te pega la realidad en la cara. Vemos como las personas que son honestas tienen que caer en el juego de la corrupción porque no hay otro camino y vemos como la vida ya no es valorada.
Es triste que los policías, las personas que antes se veían como respetables y justas, ahora se ven igual de corruptas que los criminales. Sin embargo, no vemos que muchos de ellos se ven obligados a actuar de esta forma por lo arriesgado de la situación y tampoco vemos que a muchos de ellos su labor y valor le cuesta la vida.
A mí en lo personal el libro me frustró e hizo que me quedara con una triste sensación de impotencia. Creo que este libro concientiza acerca de nuestra realidad y cómo nosotros contribuimos a ella con nuestra indiferencia y deseos de venganza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl libro te atrapa totalmente a medida que lo vas leyendo. Al principio sí me costaba trabajo leerlo y entenderle totalmente pero conforme vas avanzando y le agarras el hilo se vuelve muy interesante y te va dejando picado para seguir leyendo.
ResponderEliminarCreo que el libro nos muestra una realidad muy triste y decepcionante por la cual estamos pasando y lo muestra de una manera tan real que conforme lo vas leyendo empiezas a sentir impotencia de lo que sucede. La peor parte llega cuando nos damos cuenta de que, muchos de nosotros, con nuestra indiferencia también estamos formando parte del problema con el que vivimos, ya que si no hacemos nada por mejorar la situación por la que estamos pasando no podemos pedir y mucho menos exigir que otras personas (el gobierno) lo solucionen por nosotros mientras nos quedamos con los brazos cruzados. Nos damos cuenta de que en algunos casos las circunstancias obligan a las personas a caer en este problema para evitar problemas o porque es el único camino o la única salida que puedes tener. Claramente lo podemos observar cuando damos mordida a un policía o cuando nos da miedo llegar con un policiía a pedir ayuda porque ya no estamos seguros de que vaya a realizar su trabajo correctamente ayudándonos o al contrario sea peor, ya que muchas veces también los policías o las autoridades de los departamentos de seguridad son los que cometen los crímenes y se debe a que los delincuentes los obligan o amenazan para que los "ayuden".
El libro me pareció algo confuso ya que se me hizo algo difícil seguir el hilo del texto debido a los intercambios de diálogos que suceden de repente, pero a pesar de eso es muy interesante; al ir avanzando en la lectura hace que te intereses más sobre ella y te adentres en la historia, está llena de misterios que nunca parecen nunca terminar.
ResponderEliminarSe puede decir que el libro Balas de plata muestra desde una perspectiva un poco cruda la situación de nuesto país, la violencia con la que vivimos día a día, la corrupción que no cesa; es un aquí y un ahora moralmente perturbador.
Me ha gustado el libro ya que te hace estár al pendiente de la lectura, ya que cuando piensas que el caso está resuelto salen nuevas cosas que te hacen cambiar de opinión.
Jesica 7A
5A.Paula Yurivilca
ResponderEliminarEl libro Balas de Plata de Élmer Mendoza, refleja al autor en lo escrito debido a que este vivió el conflica obra al inicio la lectura es un poco confusa ya que se utiliza varios nombres para poder mencionar a los personajes involucrados, y lo más interesante es cómo el personaje principal busca pruebas y las descifra de forma lógica para poder descubrir el asesinato de Bruno Canizales.
Paula Y.L.
A01361339
Apesar de que en un principio la lectura del libro se me estaba haciendo tediosa, conforme avanzaba en los capitulos me fue agradando más, algo que me gustaria destacar y es que en realidad para mí fue un elemento que hiso más a mena la lectura fue el lenguaje que en ocasiones ocupaba el autor, un lenguaje con picardía, que a mi en lo personal me hiso soltar varias sonrisas.
ResponderEliminarOtro elemento que me gustaría destacar es que la historia nos muestra con ejemplos muy claros la realidad en la que nos encontramos como país y como sociedad, un ejemplo es cuando dice que dos señoras de un pueblo van a pedir ayuda para que las apoyaran en restaurar la luz y la iglesia, y el que les ayuda no fue precisamente el gobernador o alcalde si no fue una persona ajena al gobierno.
Me gusto la forma de escibir de Élmer Mendoza, nunca habia leido a este autor y si recomendaría este libro.
Manuel Cruz 5A
1167073
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLaura 9A
ResponderEliminarEl libro me gusto mucho ya que es un tema que los mexicanos vivimos actualmente además el autor supo mantener una historia misteriosa e intrigante, ya que al principio crees conocer al culpable pero conforme avanza la historia se va creando una duda que no te deja despegarte del libro.
Me agrado el personaje del detective Mendieta porque lo presentan como un policía con valores y muy decidido a resolver el caso para hacerle justicia a Bruno Canizales.
Larissa Ramírez Hernández 4A
ResponderEliminarLa novela “Balas de Plata” es una historia que refleja la situación actual de México. Una obra difícil de leer por sus diálogos poco común usados, ya que por lo general son escritos con guión y en este caso los indicaron con puntos los cuales no fueron de mi agrado ya que era difícil de distinguir quién decía que; sin embargo el uso de su lenguaje coloquial y según conforme fui leyendo me acostumbre al estilo del escritor, dejando de lado lo difícil de la lectura.
El principal objetivo de la obra va más allá que solo narrar la historia de un asesinato y un suicidio, ya que pretende narrar una historia llena de verdades de nuestra situación en el país. Como primer lugar tenemos un policía que cuyo trabajo se ve obstaculizado por otros policías ya que estos se vendían al poder del narcotráfico, por otro lado lado, tenemos a un padre de familia el cual se preocupa más por sus intereses políticos que por su propia familia, algunos miembros de un grupo de intelectuales quienes con el asesinato gritaban justicia. Todo esto, un reflejo del narcotráfico en México.
“Balas de Plata” es una forma en la que Élmer Mendoza crítica la inconformidad social que vivimos actualmente, ante la gran inseguridad que se vive día con día.
Daniel García 4A
ResponderEliminarNo cabe duda que la literatura encierra un sin fin de posibilidades y maneras de ver el mundo. El libro en un inicio parece confuso por la manera en que esta escrito y al seguir avanzando en la lectura no parece volverse mas sencillo. Es una historia sin pistas que va de un lado a otro sin una aparente solución del asesinato, lleva al lector a hacer sus propias teorías y conjeturas sin mucha información en la cual basarse. El libro es, en mi opinión, un claro reflejo de la situación actual del sistema político mexicano ya que se apega a situaciones reales como la investigación de los casos a fondo sólo de las personas de importancia, funcionarios de gobierno y demás con los que solo llenar la hoja no es suficiente.
Balas de plata, al principio me pareció difícil de entender al principio, aunque esté con un lenguaje de fácil comprensión. La trama es muy interesante y guarda una estrecha relación a la series televisas de la actualidad como CSI, me pareció un poco aburrido. Conforme iba avanzado me fui envolviendo en el contexto. Me pareció muy interesante, la manera en que el autor, Elmer Mendoza, toca el tema de la seguridad implícitamente, ya habla por ejemplo del narcotráfico. Es un libro que puede ser analizado desde diferentes ciencias sociales, y una de ellas, puede ser la ética. Un ejemplo de lo anterior puede ser la conducta de Mendieta, ya que prefirió los intereses personales, por encima del deber hacer.
ResponderEliminar¡El dominio de Mendoza sobre el contexto del narcotráfico y la violencia es sin duda PERFECTO!
ResponderEliminarPor fin he terminado de leer el libro y lo único que puedo decir es que se trata de una maravillosa obra de arte que aunque como ya había comentado, no siento que favorezca o incremente la especulación literaria sobre el género de las novelas policiacas…he de mencionar que se comporta como un relato que se engrandece en merito no tanto por la configuración general que representa sino por aquellos pequeños detalles que a través de sus letras nos hacen reflexionar sobre la realidad que se vive en el país desde hace ya 10 años, el narcotráfico, los asesinatos, la desesperación y la violencia son sin duda alguna la muestra perfecta de que Elmer Mendoza es el adecuado para brindarnos este tipo de literatura moderna.
El afán del autor por mantener una especie de diálogo que más se asemeja a un soliloquio narrativo es un arma de dos filos pues aunque denota creatividad y aferra al lector a poner atención en los detalles, desde el principio la novela aparece tan acelerada hablando de tantos personajes a la vez que lo único que logra es que las historias parezcan imposibles de relacionar, un problema difícil de resolver; sin embargo Elmer Mendoza lo logra y aunque su objetivo no es brindar lecciones sobre el conocimiento del comportamiento humano, nos permite conocer algunas de las debilidades y traumas de los personajes al grado de que no da tregua para pausar al lector de su ritmo envolvente sino hasta el desenlace final.
Un relato que nos habla acerca del asesinato de Bruno Canizales (abogado que aparece muerto después de recibir un impacto de bala en la cabeza) y cómo Edgar “El Zurdo” Mendieta siendo el único policía honesto encargado de resolver el misterio transportará al lector de un escenario a otro con el afán único de dar con el culpable. A partir de un simple suceso que cada vez se está convirtiendo en lo cotidiano dentro del país Elmer Mendoza nos brinda un sinfín de personajes de todo tipo, desde policías corruptos, narcos, mercenarios y lesbianas es cómo podemos caer en cuenta que muchas veces no solo basta con escuchar y compadecerse de las desastrosas consecuencias del crimen organizado sino que para comprenderlo es necesario conocer la dicotomía que involucra, incluso aunque esto implique conocer el lado oscuro del asunto.
A pesar de integrarse como una perfecta dinámica a la narración contemporánea existen algunas partes en las que a mi punto de vista el autor disminuye la calidad del relato quedándonos a deber aspectos que si bien no se consideran importantes al menos en la primer leída, estoy seguro que configurarían una amalgama de interpretaciones diversas si estos fueran incluidos, ya que en primera instancia no se habla de forma clara acerca del pasado del “Zurdo” y por ello a pesar de ser “la figura central” se pasan de largo detalles que podrían disminuir su protagonismo. Pienso que uno como lector se queda con las ganas de conocer cómo los sucesos del pasado pueden llegar a configurar el pensamiento del presente y cómo las personalidades que nos marca Mendoza se encuentran definidas por los mismos.
Tania Zaravely Solis García A4
ResponderEliminarUn libro que describe a detalle la situacion actual de un asesinato en nuestro país, descripción que refleja la situación actual en nuestro pa´s, que a últimas fechas se ha convertid en un teme ntroversial y cotidiano, ya no es extraño o dificil hablar de un asesinato, de un linchiamiento, de una balacera debido al narcotrafico.
Y es asi como Elmer Mendoza describe la novela que involucra es tipo de comercio y como los politicos deiedo a la corrupcion lo hacen cada vez mas grande.
Creo que es un libro extraño de ñee pero despues se va haciedo m´s ameno ya que el lenguaje es sencillo inluso vulga.
E una tristesa que el mub¿no ya nos conosca por el nacotrafico que por nuestro veraddero potencial.
Realmente un libro muy bueno, creo que es totalmente impredecible su final ya que te van dando muchas pistas y tu piensas que el asesino es uno sólo y en las últimas páginas descubres que no es así que son tres, el padre de Paola que asesino a Ezequiel y había atentado contra Mariana, y Rene Villegas y Goga que habían matado a Bruno Canizalez.
ResponderEliminarLo mejor del libro es que es un muy buen reflejo de la sociedad mexicana actual en el que todo está dominado por el narcotráfico, los políticos, los policias, hasta la misma ciudadania, y esto es triste ya que nuestro país no merece estar sufriendo con estos problemas.
El estilo en que está narrado el libro lo hace confuso, pero creo que esto hace que el libro sea más interesante porque te da la impresión que estas realmente resolviendo un caso policiaco, asimismo la forma de la narración te envuelve y te adentras en el libro hasta llegar al final.
Al iniciar el libro me costó un poco de trabajo entenderle con claridad tanto a los diálogos como a la forma de redactar del autor , pero una vez que avanzas en la lectura vas entendiéndole y te das cuenta de que es muy fácil y simple.
ResponderEliminarMe gusto que el autor lo haya hecho parecer mas real, ya sea porque incorporó marcas al texto, como Nescafe, Oxxo, Google, entre otros; como también los diálogos que Mendieta tenía con sus amigos, conocidos o compañeros de trabajo lo hacia parecer más creíble, debido al lenguaje que utilizaba. Además que haya utilizado como tema principal los homicidios en México, que es uno de los principales problemas que presentamos en la sociedad.
Por otra parte, hubo aspectos que no me gustaron en la lectura. Uno de ellos fue que cada vez se iban incorporando más y más personajes a la lectura, por lo que hacia difícil el recordar a cada uno de ellos y algunas veces los llegaba a confundir. Otro aspecto que no me agrado fue que los asesinos de Bruno Canizales (Rene Villegas y Goga) fueron presentados en los últimos capítulos del libro, por lo que en ese tiempo los lectores ya teníamos especulaciones de quienes era los probables asesinos.
Balas de plata es uno de los libros que todos los mexicanos deberíamos de leer, para así no generalizar a todos los policías con la corrupción y pensar de que debe haber varios policías como Edgar Mendieta que están tratando de hacer algo bueno por el país.
9A Ricardo Rodríguez 1163173
ResponderEliminarActualmente, la violencia, corrupción y el narcotráfico son temas que escuchamos todos los días. Élmer Mendoza aborda éstos dentro del ámbito de una investigación policíaca acerca de una serie de asesinatos. En lo que llevo leído la trama está llena de misterios y enigmas, sin embargo el estilo de narración provocó en mi algunas confusiones porque muchas veces no sabía quién estaba diciendo qué cosas. Por otra parte, la manera en la que lleva la historia hasta las entrañas de la policía y algunos sectores de la política y el narco, nos da una idea de como se manejan estos grupos en realidad.
El desenlace de la historia, aunque existan ligeras pistas, es imprevisible. Mientras Mendieta empieza a confrontar sus emociones, las pistas sobre el asesino de Canizales comienzan a llover, con situaciones que te mantienen atrapado entre cada letra de cada página.
ResponderEliminarMostrándonos lo más profundo de las relaciones entre los temas más tocados hoy en día (la policía, los políticos y el narcotráfico) te das cuenta de que el libro, lejos de contar una historia, cuenta demasiadas; una muestra pura de cómo la vida en la actualidad es un telaraña, donde cada detalle esta unido a otros, generándonos sorpresas y descubriendo sucesos no previstos.
Definitivamente, Élmer Mendoza no deja lugar a dudas del porqué “Balas de Plata” es merecedora del III Premio Tusquets Editores de Novela. Con una trama fascinante, llena de actualidad, diálogos divertidos y una novedosa forma de escribir, “Balas de Plata” es , sin dudarlo, uno de los mejores libros que he leído.
El tema del narcotráfico es importante y como lo podemos notar en el cuento, desgraciadamente es una realidad por la que actualmente estamos pasando. Más coraje me dio la manera en la que se puede ver que gracias a la corrupción o simplemente tener contactos con poder, muchos delitos quedan impunes de igual manera en la que las autoridades de alguna manera u otra de involucran en asesinatos, como cuando Mendieta le pidió a Samantha que matara a los culpables. Al final, enterarme que Paola era la amante del Zurdo me paso a la cabeza que si siguió investigando el crimen, fue por el interés que había de por medio hacia la difunta que por querer descubrir realmente lo que sucedió con Canizalez.
ResponderEliminarRealmente es un libro que recomiendo leer.
Un libro en definitiva polémico donde en el Mexico actual no se sabe si se hizo lo correcto o no, lo moral o lo inmoral. Me había llamado mucho la atención la pregunta que aparece en el blog de inicio. Ésta decía si pensabas si el detective había hecho lo correcto al final. Cuando me pongo a pensarlo, es una decisión un tanto difícil viéndolo de diferentes puntos. Por un lado no es lo correcto, pues lo correcto hubiera sido llevarlos a la policía, aunque lo mas seguro hubiera sido que salieran impunes, mientras que la decision que se tomó los castigaba por sus acciones, mas no de la forma correcta.
ResponderEliminarAl finalizar el libro me puse a pensar mucho en las situaciones que estamos viviendo y me pregunto si algun día podremos mejorar a nuestra ciudad, un momento que me gustaría presenciar.
Por lo mientras un libro muy bueno que deja a la gente pensando en la actualidad, deseando un mejor futuro.
Para mí, un libro que ha abierto mucho interés y deseos de formar una parte en el cambio y mejorar.
Los primeros capítulos pueden llegar a confundirte un poco debido a que el autor rompe con esquemas usuales de los diálogos, pero a medida que avanzas un poco vas tomando su ritmo. A mi parecer que te obligues a entender y adaptar su estilo de escritura es uno de los aspectos del libro que logra atraparte y casi entrar en los pensamientos y movimientos de Mendieta.
ResponderEliminarHasta el capítulo 30, ha sido muy interesante la forma de cambiar los escenarios con cada capítulo, permitiendo al lector tener un mejor marco sobre la trama que se desarrolla, y dando entrada al humor y la adrenalina que te proporcionan las acciones del Zurdo.
Sin lugar a dudas es un libro que atrapa, tanto en la trama como en la redacción, obligándote a identificarte con los aspectos y escenarios del mismo.
Yolanda García Rosas A4
ResponderEliminarA01163597
Actualmente, el narcotráfico se ha convertido en un fenómeno social que ha acaparado la atención del arte, desde la música hasta la literatura, y un claro ejemplo de ello es Balas de Plata de Élmer Mendoza.
Me es interesante, al leer algunos de los comentarios de mis compañeros, la aceptación que tiene este tipo de narrativa, pues contrario a lo que se podría pensar, las personas en vez de un hartazgo con respecto al narcotráfico y delincuencia que vemos a diario en noticieros o periódicos, muestran interés sobre novelas contextualizadas en ese ambiente y que de forma crítica nos muestran los problemas sociales y políticos del México actual. Sin embargo, pienso que al leer este estilo de narrativa el lector debe tener presente la sutil línea entre realidad y ficción, pues aunque muchos de los temas que menciona Élmer son reales, la forma en la que los desarrolla, la historia y personajes, forman parte de una invención, lo cual no debe de confundir al lector.
Quisiera decir que yo formo parte de esas personas que disfrutaron leer Balas de Plata, pues aunque el escenario es quizá un constante recordatorio de lo que está pasando en México, Élmer Mendoza te envuelve en la trama, en la forma rebuscada y diferente con la que empieza escribiendo y en el vocabulario, que en mi opinión es una característica esencial de su éxito, pues pienso que al ser un lenguaje común, el lector se siente identificado y avanza con mayor agilidad e interés en la lectura.
Mario Pérez 6A
ResponderEliminarLa trama de este libro en su primera parte me pareción bastanten enredada hasta cierto punto ya que desde mi punto de vista es cierto que si hay orden para ir relatando la historia pero ese orden es un poco confuso al principio, sin embargo me gustó porque te atrapa la historia, ya que al principio uno ve las historias tal vez por separado pero poco a poco empiezan a conectarse las historias y se encuentra continuidad en la lectura.
El tema que se toca en el libro sobre bueno primero que nada el amor, el romance, la venganza y la violencia en nuestro país que cada vez es algo más común.
Ana Pereyra 9A.
ResponderEliminarHacerse de la vista gorda, negociar por debajo del agua y aceptar mordidas nos acercan a un mismo término: impunidad, una realidad que se vive en nuestro país día a día. No es de extrañarse que Élmer Mendoza decida escoger al narcotráfico como uno de los ojos desde el cual se puede estudiar el problema de injusticia en México que, en el relato de Balas de Plata, es más que evidente; la forma en la que un puesto en el gobierno puede tapar hasta el peor de los crímenes, la falta de respuesta por parte de las autoridades cuando ocurre un delito y la dificultad para poder esclarecer un asesinato son el pan de cada día. La lectura de este libro me hace reflexionar acerca de la forma en la que se resuelven los problemas en México y que está íntimamente relacionada con nuestra historia, nuestro autoconcepto y nuestra cultura. Como menciona mi compañera Viviana , este libro recuerda el controversial documental “Presunto culpable” que también pone en evidencia la incompetencia de nuestras autoridades. Creo que, mas allá de condenar a quienes hacen de este país un territorio donde el delito transita libremente por las calles, hay que presionar, actuar, hablar y no rendirse hasta empezar a notar cambios.
Termine el libro y justo cuando lo cerré en la mañana fui hacia Ciudad Universitaria, pasé por periférico y observe el lugar de la noticia de la semana, el restaurante Wings donde se formo una balacera dejando a 3 muertos de la banda que fue a atacar. Recordé esto del libro que leí en la mañana y se me hacia tan triste pensar que hace 10 años todo era más tranquilo porque las cosas estaban bajo el agua. La situación en México como país es muy triste, ver en un pasado cuando se podía salir tranquilo a las calles y compararlo con el presente causa en mi gran envidia y añoranza de que esos momentos regresen, pero por otro lado se que para tener un futuro mejor debe de haber grandes compromisos y sacrificios.
ResponderEliminarUna gran ironía es recordad igualmente que hace 10 años la Ciudad de México era considerada peligrosa, muchos asaltos y robos, pero hoy en día es la más segura provocando que las personas de provincia vengan a buscar un mejor lugar para vivir, eso ocasiona algunos problemas, como sobrepoblación, tráfico y falta de empleos.
Leer el libro me dejó una idea de que, cómo y porqué actúan muchas personas así, la desesperación, el abuso de poder y la falta de una solida formación tanto en lo personal y en la sociedad, son algunas referencias que nos da el autor para tomar como herramientas y ver que es lo que esta pasando mal en nuestra vida diaria.
Fue un buen libro y me dejo un buen sabor de boca, podría ver como cambia México a través de los años pero nunca olvidaré estos momentos que me tocaron vivir, y el texto es un buen marco de referencia para que se recuerde como se vivé en el México del Siglo XXI
Diego Muciño 5A
ResponderEliminarCreo que con este tipo de lectura, es decir, estos temas, la forma en que se maneja la trama, en general una lectura bastante aceptable para gente joven, se puede acarcar más gente a tener un buen gusto por la lectura.
Muchos de los comentarios aqui hablan sobre que la lectura, aunque al principio sea un poco confusa, es digerible e interesante, lo que pordía dar a entender que no sólo les gustó el tema que sse trató, sino que también se dieron cuenta de la forma de redacción que el autor usó es una de las formas que es comprensible y no hace que sea tedioso este libro.
Personalmente pienso que este tipo de libros son los que se me hacen interesantes, fáciles de leer y entendibles.
5.A. José Alberto Ramírez del Valle
ResponderEliminarExcelente la forma en cómo, a través de una historia, el autor nos muestra un pedazo de la realidad contemporánea de nuestro México capituladas en este libro (“Balas de Plata”). Una visión de la situación en su natal Sinaloa en la que podemos encontrar las múltiples facetas del problema del narcotráfico: el poder, el dinero, la corrupción en el gobierno y en la sociedad, la necesidad económica, la oportunidad laboral para las comunidades que el narco representa, la ignorancia, el abuso, la venganza, el lujo, el pragmatismo, el idealismo, la ineptitud e ineficiencia, la estrategia fallida, el cáncer que continúa. La forma en la que el narrador se vuelve casi invisible hace que el lector tenga una experiencia más directa con la historia y los personajes, manteniendo una relación más cercana con la diégesis y que por ende sea una experiencia más vivencial.
Muchos opinan que al leer esta novela se han puesto tristes por el contenido de ésta. Sin embargo, es preciso recalcar que es una narración sobre una historia ficticia que bien refleja los problemas reales de nuestro país. Luego entonces, siento como responsabilidad mía, tanto como científico social en formación y como mexicano, tomar conciencia de esta realidad, y tratar de analizarla desde sus múltiples facetas. No podemos hacer juicios de valor en torno a esta problemática en extremo compleja, sino sustentar toda declaración con hechos que van más allá de lo que nos dice el gobierno o de lo que muestra la prensa.
Si bien el narcotráfico es una actividad ilegal, esta actividad, según expertos, las riquezas o los recursos económicos de los distintos grupos de narcotraficantes en México representan el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de México (http://www.eluniversal.com.mx/nacion/172966.html). Distintos intelectuales afirman que el narcotráfico es un negocio multimillonario para los estados y que por lo tanto, el slogan de “trabajar para alejar a tus hijos de las drogas y un México libre del narcotráfico” es una falacia, mera faramalla, un simple discurso político que no refleja las cifras financieras del narcotráfico a nivel global, como lo afirma el Dr. Dejan Mihailovic (analista en medios internacionales y catedrático del ITESM-CEM).
5.A. José Alberto Ramírez (2a parte):
ResponderEliminarDesde una perspectiva sociológica, el narcotráfico es una fuente de empleo directa e indirecta para millones de mexicanos que buscan salir de su precaria situación económica. Hay investigaciones sociales de muchas comunidades en la sierra, sobre los plantíos de droga y cómo hacen mucho más dinero por una cosecha de marihuana que por toda una temporada de cualquier otro cultivo legal (Esquivel, 2009). Por el otro lado, si se analiza desde una perspectiva jurídica y política, el narco es una acción ilegal punible que debe erradicarse conforme a derecho, con base en las capacidades del Estado en hacer uso exclusivo de la fuerza en aras de restablecer el orden social, empero esta medida también es muy cuestionable, porque si bien se le combate de frente, no son en primera instancia las Fuerzas Armadas quienes deberían combatirlo, sino las policías a nivel municipal, estatal y federal. No obstante, no es suficiente su acción debido a la corrupción dentro de estas múltiples instituciones o corporaciones policiacas, muchas veces sin preparación necesaria y armamento requerido, aunado a la falta de comunicación y coordinación entre éstas. En palabras del Dr. Luis Miguel Pérez Juárez (académico del ITESM y ex director de la EGAP-ITESM), “la estrategia de Calderón para acabar con las abejas sólo ha sido darle de golpes al panal a diestra y siniestra, lo cual es poco efectivo y contraproducente, reflejándose en una escalada de violencia sin precedentes”. Es muy lamentable que en nuestra sociedad hayamos normalizado todos los hechos de violencia que nos arremeten a diario. El alarme por estos hechos parece cada vez menor y nos hemos habituado a aceptar que cada día salga una nota de muertos, decapitados, heridos, bombazos, granadazos, etc. La aceptación y normalización de la violencia y de la ruptura del tejido social no debe ser en nuestra sociedad, por el contrario, debe ser condenada. ¿Hasta cuándo verdaderamente nos indignaremos?
El problema se agrava debido a que las ganancias no se quedan en México. La realidad del narcotráfico en nuestro país es que las armas que arman a los grupos armados del narcotráfico en México provienen de EE.UU. (un negocio multimillonario para los EE.UU.), la violencia entre los mismos cárteles, los cárteles y el Estado, cárteles y población civil y en algunos casos, fuerzas del Estado causando bajas en la población civil, se desarrollan en nuestro territorio, la sangre, la marca y la huella aquí se quedan, mientras las ganancias de este negocio se van en su mayoría a los Estados Unidos de América. Ergo entonces, no es de sorprender que estos grupos se valgan de otras líneas de acción en aras de un mayor ingreso económico; como es el secuestro, la extorsión, el lavado de dinero, el robo en sus distintas facetas, la piratería, la prostitución y trata de personas, y el asesinato a sueldo, por mencionar tan sólo unos ejemplos y que aumentan la escalada de violencia en el país.
5.A. José Alberto Ramírez (3a parte):
ResponderEliminarAsí bien, nuestro país se encuentra dividido en una postura de aprobación o desaprobación de la estrategia empleada por el presidente de la República en contra del crimen organizado, quien a su vez se va fragmentando cada vez más en más micro organizaciones o micro células delictivas, que se desprenden como brazos de otros grupos más consolidados, aumentando las rivalidades y disputas por territorios; de manera que ya no son los mismos cárteles, grupos y dirigentes que se tenían hace 5 ó 10 años. El Gobierno federal se jacta de capturar distintos líderes, pero podemos cuestionar los resultados y su alcance, si en las distintas organizaciones, como a una hidra, se le corta una cabeza y le crecen dos más, y si realmente estos en la cárcel pagan sus delitos, o es una mera estancia de lujo y comodidad o de entrada por salida.
Desde una perspectiva internacionalista muy breve y en sólo unos cuantos aspectos a analizar, se puede afirmar que la imagen internacional de México se ve afectada por las distintas notas diarias sobre la situación en México, muchas veces proyectadas por la prensa nacional e internacional como una guerra sin control y un estado de caos. De la perspectiva internacional que se tenga sobre México dependen distintas variables como la económica en materia de inversión, la posibilidad de nuevas opciones de mercado a través de tratados, la financiera en materia de confianza internacional para préstamos, de la seguridad también varían las remesas (uno de los principales sustentos económicos del país), por citar solo unos ejemplos.
En definitiva un problema muy complejo. En palabras del Dr. Mihailovic, el problema en México es que “la corrupción dejó de ser parte del sistema para convertirse en el sistema”. El narcotráfico y la violencia en nuestro país es un problema sistémico al cual no se le puede dar una solución única y definitiva, mucho menos al corto plazo. Muchos opinamos que si no se ataca al crimen organizado de una forma que sí lo pueda disminuir, responde a varios intereses detrás del discurso político anti drogas. Son varias soluciones las que podemos plantear como el ataque al narcotráfico con la fuerza, pero de una manera inteligente, que vaya de la mano del ataque financiero a través de las empresas que lavan dinero para los distintos grupos criminales, así como un aumento en la inversión a la educación, el desarrollo de plazas públicas y lugares en que los jóvenes puedan recrearse, practicar un deporte que los mantenga alejados del ocio y de las drogas, etc.
5.A. José Alberto Ramírez (4a partre):
ResponderEliminarSi bien son muchas las acciones las que se deben realizar y no se hacen; es pertinente crear una conciencia ciudadana en torno a la responsabilidad de todos en este problema. Como mexicanos no podemos escudarnos bajo la bandera de “yo no consumo, ni vendo drogas, yo no mato y soy víctima”. Por el contrario, debemos para resolver los problemas a nivel macro, empezar nosotros mismos por acciones a nivel micro.
Muchas personas se quejan del narcotráfico o de la estrategia del gobierno que se ha mostrado ineficaz para combatirlo, pero siguen comprando películas pirata, o se rinden ante la corrupción simplemente porque “es más fácil”. Otras deciden no ir a votar porque “siempre es lo mismo”. El mayor porcentaje de la piratería proviene del narco y estamos alimentando en cierta cantidad a esta industria con estas acciones sin saberlo o sin daros cuenta. Es ahí donde radica la responsabilidad ciudadana de cada uno para contribuir al cambio al largo plazo empezando desde ahora.
Esa es la reflexión que me llevo tras haber leído esta novela; la parte de mi responsabilidad como ciudadano de este país. El hecho de que al final en la trama la vendetta triunfe sobre la ley, hace que esta obra se acerque más a la realidad y haga a la diégesis menos ficcional, pero la motivación que impulsó al autor a escribir esta obra, así como la de muchos actores de la sociedad civil para exigir un cambio, debe ser un ejemplo para todos y un indicio de que no todo está perdido, de que aún, desde nuestra trinchera podemos hacer algo.
José Alberto Ramírez del Valle
A01166826
LRI, 5° semestre
EVAP Grupo 5, equipo 5. Mtra. Aurora G. Turnbull
9A – Luis E. De Alba
ResponderEliminarEl libro balas de plata me ha parecido muy bueno y como ya lo había comentado antes, te va envolviendo pagina por pagina y sinceramente me dejo un buen sabor de boca en general, el tema del narcotráfico siempre trae consigo muchos riesgos que a corto o largo plazo como lo menciona el autor trae diversas represalias y peligros, esto es la esencia del libro, abordando tan complicado tema y mostrando todas sus vertientes para que el lector pueda darse una idea más precisa, además de que la trama es muy buena, por momentos complicada, te hace poner mucha atención en los detalles, un numero elevado de personajes que por momentos confunde y que pareciera que no podría el autor entrelazar las historias pero todo esto para que al final se de con el culpable y de esta forma darle un desenlace exquisito a esta obra literaria.
Balas de plata un libro que además de ser una buena obra literaria, te hace reflexionar acerca de las problemáticas contemporáneas que se están viviendo en México.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste libro para mi es un poco diferente a los que estoy acostumbrado a leer debido a que no acostumbro a leer novelas. La verdad tarde en darme cuenta del estilo de escritura del autor y por lo tanto tarde en entender la historia, porque hacía muchos cambios digamos en las escenas que no se notaban. Lo que noté es que el escritor hace muy bien las descripciones por lo que puedes captar la esencia de cada parte del libro. Lo que a mi en lo particular me gustó pero a la vez era un tanto deprimente leerlo. Sin embargo, creo que este libro ha creado en mi un gusto por las novelas.
ResponderEliminarTras haber afirmado en mi primera aportación que Bruno Canizales había sido asesinado por Paola Rodríguez, hoy que ya se que René Villegas y Goga Fox son los responsables del crimen y de muchas muertes, corrijo mi aportación.
ResponderEliminarLa decisión que toma Edgar, el Zurdo Mendieta al final del libro es la más correcta, ya que si dejaba el caso a la justicia de nuestro país, los dos implicados en varios crímenes, tarde o temprano iban a quedar libres por influencias en el gobierno.
Edgar, el Zurdo Mendieta, siempre fue un detective que se distinguió de los demás por ser legal y nada corrupto, pero está vez prefirió que Samantha Valdés se hiciera cargo del destino de René Villegas y Goga Fox, quienes al otro día se sumaron a los encobijados y masacrados brutalmente.
Balas de plata es una excelente novela que refleja la situación actual de nuestro país y el mal manejo de nuestro aparato judicial. Recomiendo la novela, ya que es una lectura muy entretenida y muy interesante.
Un final que de verdad no esperaba.
ResponderEliminarDe principio a fin, la novela nos da una serie de personajes que pueden resultar sospechosos de la muerte de Canizales. Sin embargo hay datos clave a lo largo de la trama que hacen referencia al asesino.
El detective tiene un dilema entonces si debe entregar a los involucrados a las autoridades o dejar que la justicia la hagan los mismos narcos. Por un lado, corre uno el riesgo de que la corrupción sea un factor que impida sancionar a los culpables y ellos con el poder económico que tienen, sigan haciendo de las suyas.
Sin embargo hay una forma de frenarlos, pero implicaría que los mismo narcos sigan matando a individuos como forma de venganza.
El problema del narcotráfico tiene que ver más que con las drogas. Los asuntos personales también están involucrados y el tomar una decisión dependenderá no solo de las creencias del lo correcto o lo incorrecto.
La novela nos acerca a una situación del país de la cual vemos que los términos como la corrupción, la venganza, la violencia e incluso la traición están ligados de una u otra forma. Si se quiere cambiar este escenario, es necesario creer más que en simple ideal de justicia o democracia.
El problema del narcotráfico no es reciente, es algo que surgió años atrás y que ahora es una ola de violencia que cubre gran parte de las noticias del país lamentablemente.
Es entonces cuando uno se pone a pensar ¿quiénes son los que tiene el poder en este país?
9A Ricardo Rodríguez 1163173
ResponderEliminarAl terminar de leer este libro (Balas de Plata) todo se me esclareció y me dejo una buena enseñanza y una fuerte reflexión, además de que es una obra muy rica en información, Mendoza nos muestra una novela en la que se pueden apreciar varias personalidades y varias situaciones en las que intervienen estos . Hubieron personajes muy interesantes, pero el más destacado fue el “Zurdo” y las decisiones que tomo a lo largo de la novela.
Me puedo dar cuenta, al igual que mis compañeros que han comentado, que esta lectura es solamente un ejemplo de los tantos actos deplorables que se llevan a cabo en México. Si nos ponemos a analizar a México en cuanto a su población y las decisiones que se toman, se podría decir que México es un país con un sistema político maleable en cuanto a sus decisiones gracias a la corrupción y con baja participación en situaciones que incluyen la seguridad de la población. México necesita estar enterado y consciente de estos problemas, ya que la gente carece del sentimiento de sentirse seguros en sus zonas de desenvolvimiento, un ejemplo de esto podría ser como últimamente se han llevado a cabo acciones terroristas por parte del narco en contra de los ciudadanos, y esto hace que me relacione con la lectura, ya que no solo se hace referencia a la impunidad proyectada en el libro, sino que lo más sorprendente es la cantidad de poder que se les adjudica a los políticos y a las personas que están en el poder. Gracias a esto podemos ver como las personas en el poder tienen en sus manos el futuro de nuestro país y si en el poder se encuentra gente que está relacionada con el narco, con influencias del narco, o gente amenazada por los carteles del narcotráfico entonces se podría decir que México es un país controlado en mayor parte por personas fuera del aparato legislativo y/o judicial. No solo se le tiene que hacer responsable al gobierno por cómo se vive en México, si no que nosotros somos parte de esto al momento de consumir productos ilegales y así contribuir al crecimiento de los carteles y a su vez esto desencadena varios problemas sociales en México. Por mi parte yo siento que este libro ayuda a la reflexión del lector y crea un cierto sentimiento ya sea de coraje o tristeza, debido a que cada uno de los lectores sabe con experiencias vistas o vividas que no estamos muy lejos de lo que se puede apreciar en la novela, sino que es tan solo una pequeña parte. México podría cambiar esto creando un sistema político más sólido, cambiar a todo su sistema judicial, ya que este es el que más está corrompido por los carteles, y sobre todo fomentar una mejor educación en México.
Qué emocionante final, quedé anonadado por la gran decisión que el Zurdo Mendieta tomó al dejar en manos de Samanta a los culpables. No esperaba que tuviera un final muy emocionante.
ResponderEliminarEste libro tiene un ejemplo muy claro de cómo hay investigadores que intentan cumplir con la honestidad de su trabajo y hacer las cosas al margen de su ética profesional. Y de cómo el trabajo honesto de este tipo de profesiones pues a veces ser erradicado por las instituciones corruptas.
Edgar Mendieta debería de ser un ejemplo para los detectives mexicanos, ya que él no se detuvo aunque el caso estuviera cerrado. No es conformista.
Este libro superó mis expectativas, no pensaba que me gustaría tanto, no me llamaba la atención leerlo. Me gustaría felicitar al autor por haber realizado un increíble trabajo al elaborar este espectacular libro e ilustrar textualmente una situación del México moderno.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta publicación de Elmer Mendoza me ha sorprendido, y no tanto por el contenido, sino por el contexto en el que está escrito. El autor es originario de Sinaloa, uno de los estados con mayor actividad relacionada al narcotráfico y también uno de los más violentos del país.
ResponderEliminarMe impresiona el valor para escribir tan libremente sobre la situación que pasa en su entidad y en general con todo el país que está controlado por los narcotraficantes. Mendoza se basa en que “el narco odia el periodismo pero no al novelista”. Yo pienso que a veces el novelista es el que resulta más afectado por causa del periodismo ya que el narco, no se tiene compasión con nadie.
Admiro la capacidad de Mendoza para dejar el miedo atrás y publicar libremente acerca de las verdades del narcotráfico.
Este libro me ha cautivado, me he dado cuenta que hay veces que las pistas solo apuntan a un solo culpable, pero en realidad puede resultar ser todo diferente. Aprendí muchos más de la forma en que se maneja la situación de narcotráfico en México.
ResponderEliminarEs la combinación de investigación, chantaje y poder lo que hace al lector interesarse. Las descripciones son bastante precisas, con mucha fidelidad en los detalles.
Lo único que no me gustó es que por lamentable que parezca, esas escenas de corrupción y violencia son una realidad, la imagen de México se ha visto muy afectada los últimos años y esto ha causado tristeza y decepción entre los ciudadanos y la manera en que se ha tratado de solucionarlo es todavía peor. Es muy triste que aún no tengamos paz, pero es buena forma de que todos pensemos las ideas necesarias para cambiar nuestro futuro y vivir en un mejor ambiente.
Este libro tiene como tema uno de los principales problemas que México debe de resolver en cuanto a la violencia dentro del país se refiere. El final de libro nos muestra como siendo todo tan obvio con pistas puede resultar totalmente distinto.
ResponderEliminarEn México estamos viviendo una situación muy fuerte, que involucra en gran parte la trama de este libro, y creo yo que una de las cosas que se deben resolver es la corrupción que tienen las autoridades en nuestro país. Esto provoca que realizar un asesinato sea fácil, que no haya justicia, que el gobierno se haga el de la vista gorda y que al final las cosas sigan igual como siempre. Hacer lo correcto o no hoy en día es algo que el gobierno piensa demasiado, es algo que para ellos ya es una alternativa y en México es algo que se debe cambiar. Tener una clara idea de lo que es moral y lo que no es moral es algo que viene desde nuestras bases en la educación. Es un claro ejemplo de lo que estamos viviendo pero este solo es un caso de lo miles que hay.
Es un libro muy bueno, sin embargo, la forma en la que esta redactado se hace un poco difícil su comprehensión, buena historia y buen final.
Un final distinto al que me esperaba. Esta novela tiene un caracter más realista y no es la tipica historia donde se comete un crimen, se encuentran a los culpables y todo queda resuelto sin problemas.
ResponderEliminarEsto ademas muestra lo complicado que puede ser buscar resolver un delito. Es muy fácil hacer promesas de acabar con la violencia y el narcotráfico e incluso quejarse del mal trabajo que hace la ley. Pero como se puede ver en el libro, a pesar que existen personas que quieren cumplir con su deber, existen factores los cuales complican el trabajo.
La vida de Mendieta se encuentra en constante peligro, con varios atentados en su contra. Personas que le bloquean su investigación. Incluso al final, sus propios sentimientos evitan que cumpla con su misión de entregar a los culpables.
A pesar de su peculiar estilo literario, Balas de plata resulta ser un libro interesante y el cual mantiene al lector inmerso en la historia.
Al momento de comenzar a leer el libro me pareció un tanto difícil de seguir y entender pero al captar el estilo del autor, la obra comenzó a intrigarme poco a poco. Provocó en mí un gran interés pues el narcotráfico, hoy en día, está sumamente relacionado con nuestras vidas.
ResponderEliminarMe recordó que el Estado ya no tiene la autoridad que solía tener, pues las diferentes agrupaciones de criminales han tomado el mando de sus territorios. El poder estatal, el judicial y el gobierno en general, se ven afectados por éstos narcotraficantes, por lo tanto, la sociedad queda, igualmente, dañada.
Marco Antonio Fernández Isais 4A
ResponderEliminarEl libro "Balas de plata" del autor Élmer Mendoza, retrata fielmente la manera en la que viven y se desenvuelven las personas que están involucradas en el medio del narcotráfico. Simplemente, a pesar de ser una novela criminal a lo largo de toda su extensión, no es sino hasta el final que se ve el rasgo definitivo: la manera en la que se resolvió el problema. El hecho de que el protagonista haya decidido no cumplir con su deber se debió a que existía otra manera de que los criminales fueran castigados y eso fue gracias a la casi implícita omnipotencia que tenían los narcotraficantes del libro, que administraron su propia justicia sin que mediara la mano del Estado.
En general, en la novela se puede ver como el autor retrata la pérdida del monopolio del poder por parte del Estado, lo cual permitía que los delincuentes estuvieran a sus anchas y pudieran acabar a voluntad con la vida de una persona que era contraria a sus intereses.
En cuanto a la novela como obra de arte, en general el libro mantuvo un ritmo excelente, donde no se perdía el suspenso que el autor iba generando. En la entrada anterior mencioné que la manera de implementar los diálogos, a pesar de ser complicada a momentos, le dio un tono de frescura e innovación a la novela.
Finalmente, puedo decir que "Balas de plata" es una buena novela, honestamente disfrutable al menos hasta que el lector se da cuenta de que lo representado en sus páginas es el día a día de ciudadanos de nuestro país.